Reto tecnológico premiará proyectos para mejorar transparencia y eficiencia de contratación pública
No se requiere experiencia para participar
Un concurso premiará los proyectos para mejorar la transparencia y eficiencia de los procesos de contratación pública.
Lead University, en colaboración con la Contraloría General de la República, la Dirección de Contratación Pública del Ministerio de Hacienda y Women and Data (W&D), iniciarán este 20 de julio, el concurso Data Challenge 2024, mediante el cual, se pretende fomentar la participación ciudadana y el uso de datos públicos abiertos, para mejorar la transparencia y eficiencia en contrataciones públicas.
Este evento premiará los proyectos que propongan soluciones innovadoras a problemas relevantes en este campo. Los participantes del concurso, recibirán talleres gratuitos, en los que se les proporcionará asesoría en análisis de datos y contratación pública.
El Data Challenge 2024 está dirigido a estudiantes y profesionales de diversas áreas, como informática, ciencia de datos, estadística y administración pública.
Los interesados en participar pueden visitar este sitio web o enviar un correo a la dirección datachallengecostarica@gmail.com, para obtener más información y detalles de la inscripción al concurso.
"El principal objetivo del Data Challenge 2024, es activar a diversos actores de la sociedad, para ejercer un control ciudadano efectivo en el área de la contratación pública, mediante el uso de datos abiertos. Queremos empoderar a estudiantes, profesionales y ciudadanos en general, para que, a través del análisis de los datos, puedan proponer soluciones que permitan mejorar procesos medulares para el desarrollo del país", explica Lorne Cruz, director de Investigación, Extensión e Innovación de Lead University.
No se requiere experiencia
Para participar en el concurso, no se requiere experiencia previa en el trabajo con datos, ya que se proporcionarán talleres para el desarrollo de las habilidades necesarias.
La elección de los proyectos ganadores será realizada por un grupo de expertos, quienes valorarán la capacidad y potencial de cada iniciativa, para:
• Detectar errores en los datos: Verificación de la calidad de la información en los contratos públicos.
• Visualización de datos: Presentación clara y oportuna de la información, para la toma de decisiones en contratación pública.
Se premiará un proyecto innovador en cada una de estas áreas temáticas; los ganadores recibirán un set para gaming (teclado, audífonos y mouse inalámbricos) y una beca de estudio por parte de Lead University.
En el caso de equipos colegiales que resulten ganadores, se les brindarán sets para videojuegos y licencias para entrenamientos en la plataforma DataCamp.
El evento se divide en dos fases: la primera, se llevará a cabo del 20 de julio al 3 de agosto. En esta fase se realizarán diversos talleres y el desarrollo de los proyectos entregables.
La segunda etapa se realizará del 9 al 10 de agosto; esta etapa se realizarán las presentaciones de los trabajos finales y la evaluación por parte del jurado.
El Data Challenge surgió en 2020 en esta universidad privada, como parte de la conmemoración del Día de los Datos Abiertos. Desde entonces, la iniciativa ha contado con el apoyo de instituciones académicas, empresas y organizaciones de la sociedad civil, organizando ediciones centradas en temas como contrataciones públicas, cambio climático y seguridad ciudadana.