Logo

¿Revanchismo? Gobierno prioriza solo proyectos de aliados políticos en extraordinarias y excluye a oposición

Por Gustavo Martínez | 9 de Nov. 2025 | 6:01 am

El  gobierno decidió convocar en sesiones extraordinarias y dar prioridad a proyectos impulsados por sus aliados políticos en el Congreso, principalmente de Nueva República, el Partido Unidad Social Cristiana (PUSC) y el oficialismo.

Entre los textos priorizados figuran la armonización del mercado eléctrico, el plan de jornadas 4×3 (desconvocado) y la reforma a la ley de Japdeva, todos del PUSC; el plan contra el sicariato, de los fabricistas, y la reforma a la Ley de Extradición, presentada por la diputada Pilar Cisneros.

Mientras tanto, las fracciones de Liberación Nacional (PLN) y el Frente Amplio reclaman al Ejecutivo por su negativa de incluir iniciativas de su autoría en la agenda parlamentaria.

Las críticas al mandatario se dan debido a que, en el actual periodo de sesiones extraordinarias, corresponde al Ejecutivo manejar la agenda parlamentaria durante los próximos tres meses. Esto incluye convocar y desconvocar iniciativas, así como ordenar la agenda.

Tras votación de inmunidad de Chaves

Los proyectos de mayor prioridad provienen de las bancadas que votaron en contra de levantar el fuero o inmunidad del mandatario el pasado 22 de septiembre.

Ese día, 34 diputaciones —16 del PLN, 4 del PUSC, 6 del Frente Amplio, 4 independientes, 2 del PLP y 1 del PPSD— votaron a favor de retirarle el fuero, pero se requerían 38 votos.

Los votos que inclinaron la balanza y evitaron la remoción del fuero provinieron de los 8 diputados oficialistas, 5 socialcristianos, 6 fabricistas, un independiente y la liberacionista Carolina Delgado.

Oposición reclama exclusión

Durante la última semana, en el arranque de las sesiones extraordinarias, el PLN y Frente Amplio denunciaron que ninguno de sus proyectos ha sido convocado.

El jefe de fracción liberacionista, Óscar Izquierdo, se manifestó en la reunión de jefaturas de fracción.

Óscar Izquierdo, jefe de fracción del PLN (CRH)

"Me parece que la tónica que ha tenido el Ejecutivo en esta etapa no es la correcta. Debería incluir proyectos de todas las fracciones. Parece que el interés es no permitir la participación de otros partidos, romper puentes nuevamente. No se trata de que convoquen un proyecto mío, sino de los de la bancada legislativa más grande. Hay que aprender a sumar y restar", expresó Izquierdo.

"¿Ese es el nivel de negociación que queremos? Todos los proyectos, excepto los de Liberación Nacional, están convocados. Eso no es entendimiento ni acuerdo", añadió.

Kattia Cambronero, diputada independiente, señaló la indisposición de Chaves ante la actual convocatoria.

"La no convocatoria de proyectos de ley de diputados de oposición por parte del presidente Rodrigo Chaves lo que refleja es una gran inmadurez en materia política, pero, además, resulta de mucho asombro que mezcle aspectos personales con la necesidad de dar respuesta a requerimientos de la población costarricense", señaló Cambronero a CR Hoy.

Frente Amplio insiste en proyecto de licencias de cuido

Por su parte, la fracción del Frente Amplio volvió a exigir al presidente Chaves que convoque el proyecto de licencias de cuido, impulsado por el diputado Jonathan Acuña Soto, el cual ya fue aprobado en primer debate.

Acuña refutó los argumentos del presidente y de Pilar Cisneros, quienes sostienen que el proyecto no es necesario para que la Contraloría General de la República (CGR) autorice los fondos.

Cisneros aseguró en el Plenario que, una vez que la junta directiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) apruebe los recursos y los remita a la Contraloría, el pago podrá realizarse sin necesidad de la ley.

Acuña respondió con fuerza:

"Ojalá que el presidente Rodrigo Chaves tenga razón y que el presupuesto de la Caja reciba el aval de la Contraloría, todo bien. Pero existe el riesgo de que no sea así, y no lo digo yo: lo dijo el ministro de Trabajo en la Comisión de Hacendarios y la DESAF en un oficio del 29 de octubre. ¿No deberíamos evitar ese riesgo? ¿O quieren hacer un espectáculo y culpar a otros?", cuestionó.

Proyectos priorizados por el Gobierno

Además de la discusión del Presupuesto Ordinario 2026, establecido por mandato constitucional, el Ejecutivo incluyó más de 100 proyectos en la convocatoria de sesiones extraordinarias, según el oficio MP-DMP-OF-0828-2025.

Entre las principales prioridades gubernamentales destacan:

  • Armonización del mercado eléctrico (PUSC)

  • Plan contra el sicariato (Nueva República)

  • Reforma a la Ley de Extradición (Gobierno)

  • Regulación de residuos sólidos (Gobierno)

  • Reforma a la ley de frecuencias de radio y televisión (Gobierno)

  • Explotación del oro a cielo abierto en Crucitas (Gobierno)

  • Explotación de energía geotérmica (Gobierno)

  • Préstamo para el sector agrícola (Gobierno)

  • Reforma a la ley de Japdeva para construir la Marina de Limón (PUSC)

De momento, el gobierno se mantiene sin convocar los proyectos de ley demandados tanto por los liberacionistas como el Frente Amplio.

Las actuales sesiones extraordinarias se extenderán hasta el próximo 31 de enero de 2026.

Comentarios
0 comentarios