Logo

“Roba carros” renuevan métodos y aprovechan confianza tica

El principal objetivo del robo de vehículos es para obtener repuestos.

Por Johel Solano | 8 de Feb. 2017 | 12:00 am
Imagen con fines ilustrativos. Operativo hecho por el OIJ en 2015 para desarticular banda roba carros. OIJ/Archivo CRH

Imagen con fines ilustrativos.OIJ/Archivo CRH

Las bandas de "roba carros" requieren de apenas 60 segundos para dejar a un costarricense sin su vehículo.

Cada día los delincuentes crean nuevos métodos y durante el 2016 se reportaron más de 4 mil víctimas. Los carros y motocicletas se convirtieron en un valioso botín que el hampa busca todos los días.

En promedio, cada 24 horas, suceden 12 sustracciones en el territorio nacional. Según David Corrales, jefe interino de la sección de Robo de Vehículos del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), la delincuencia sigue tomando ventaja de la confianza de los ticos para robar vehículos y motos.

"No debemos dejar los vehículos en vías públicas, se pueden buscar transportes alternos, cambiar llavines y usar GPS", comentó Corrales. En promedio, el 85% de los vehículos no se recuperan.

Las principales metodologías:

[leer-mas url="https://www.crhoy.com/nacionales/no-solo-asesinatos-robo-de-carros-tambien-batio-records-en-2016/" caption="No solo asesinatos: robo de carros también batió récords en 2016″][/leer-mas]

Robos en vía pública:

Las personas estacionan el vehículo en la vía pública y cuando regresan el carro no está.

  • Es uno de los métodos más antiguos y el más común.
  • Delincuentes utilizan llaves tipo machote.
  • Robo difícil de investigar, casi nunca hay testigos.
  • El 80% de los robos de vehículos ocurren por este método.

 Bajonazos

Los asaltos de vehículos con armas de fuego siguen presentándose en el país. Mientras un conductor maneja en carretera, los delincuentes lo amenazan y le quitan el vehículo.

  • 15% de las sustracciones de vehículos.
  • Las estadísticas descendieron en el último año.

Ventas de vehículos

Delincuentes contactan a los vendedores de carros que utilizan plataformas digitales para ofrecer sus vehículos.

  • Aprovechan descuidos para efectuar el robo, sobretodo de motocicletas.
  • Sucede en la reunión de encuentro para valorar los vehículos.

 Carros robados en el exterior

El OIJ ha recibido denuncias por estafas vinculadas con la venta de vehículos robados en el exterior, sobre todo en países centroamericanos.

  • Solo en el último año se atendieron 26 casos.
  • Son vehículos valorados en más de 20 millones.

Características de los robos

Los principales robos de vehículos ocurren en las provincias de Alajuela y San José y se dan los domingos. Los principales autos robados tienen un modelo que van desde 1990 hasta el 2000 y se desmantelan con el objetivo de ser vendidos como repuestos.

"Este delito es criminalidad organizada, porque participan muchos actores y hasta se han encontrado vehículos ticos en países como Guatemala", explicó Corrales.

Comentarios
2 comentarios
OPINIÓNPRO