Logo

Roberto Samcam reportó a DIS desde 2019 que lo perseguían, pero no investigaron

El coronel en retiro fue ejecutado a balazos dentro de su casa en Moravia; al menos dos personas participaron en el ataque

Por José Adelio Murillo | 8 de Jul. 2025 | 10:52 am

Roberto Samcam, coronel en retiro del Ejército de Nicaragua, fue asesinado en suelo costarricense de al menos ocho disparos el pasado 19 de junio, dentro del apartamento donde residía en San Vicente de Moravia.

Samcam era una de las voces más críticas contra el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo en el país vecino. Buscó refugio en Costa Rica para proteger su vida y la de su familia, pero, al parecer, los tentáculos del régimen lo alcanzaron incluso en el exilio.

El exmilitar temía por su vida desde hacía tiempo. Reportó desde hace 6 años los aparentes seguimientos de los cuales era víctima.

Dos informantes confirmaron horas posterior al hecho, que el nicaragüense estaba preocupado por su seguridad: poco antes del ataque, había detectado persecuciones y rastreos sospechosos. Aun así, un gatillero terminó con su vida dentro de su propia casa.

El 20 de junio, apenas unas horas después del crimen, tres fuentes distintas cercanas al caso confirmaron a CR Hoy que Samcam había alertado a la Dirección de Inteligencia y Seguridad (DIS), adscrita al Ministerio de la Presidencia, sobre vigilancias en su contra.

Desde entonces, este medio consultó a la entidad. Finalmente, el servicio de inteligencia presidencial confirmó que recibió una alerta de Samcam en 2019. Sin embargo, no investigaron en profundidad.

"Le comentamos que el único antecedente que se determinó es que, en el 2019, la DIS recibió información alertando sobre la posible existencia de "células de inteligencia del gobierno de Nicaragua operando en Costa Rica" por parte del señor Samcam, quien sospechaba que los líderes opositores se encontraban en peligro en suelo nacional.

En ese sentido, se solicitaron las pruebas respectivas; sin embargo, no fueron aportadas", respondieron en la DIS.

La Dirección se justificó indicando que, en estos casos, su función es únicamente orientar a la persona para que presente la denuncia formal ante la Oficina de Atención y Protección a la Víctima del Poder Judicial, con las pruebas respectivas. Aseguraron que esta es la única dependencia competente para brindar protección.

La DIS dejó entrever que no actuó tras la denuncia de Samcam debido a que este no presentó las "pruebas respectivas".

Esa justificación se basa en que, según la Ley General de Policía, su deber es "informar a las autoridades pertinentes del Poder Judicial de la amenaza a la comisión de un delito y trabajar coordinadamente para prevenirlo o investigarlo".

No obstante, el artículo 14 de la Ley N.° 7410 también establece que la DIS tiene la obligación de "detectar, investigar, analizar y comunicar al Presidente de la República o al Ministro de la Presidencia la información necesaria para prevenir hechos que impliquen riesgo para la independencia o la integridad territorial, o que pongan en peligro la estabilidad del país y de sus instituciones".

Aunque en el reporte de Samcam se advirtió sobre una amenaza externa mediante la posible operación del régimen nicaragüense en Costa Rica, no existe constancia de que la DIS haya actuado para al menos descartar esa posibilidad.

CR Hoy también accedió a información que confirma que el día del asesinato, tras conocerse la noticia, se encendieron las alarmas dentro de la DIS. Oficiales realizaron diligencias y averiguaciones tras el crimen, de forma paralela a la investigación oficial que lidera el Organismo de Investigación Judicial (OIJ).

Se presume que al menos dos personas participaron en el homicidio. Los asesinos rondaron en un vehículo el residencial donde vivía la víctima, en horas de la mañana. Llegaron hasta una propiedad que albergaba varios apartamentos; en uno de ellos residía Samcam.

El gatillero ingresó, subió al segundo piso y aprovechó que la puerta estaba abierta para llamar a Samcam. Cuando este se acercó, el sicario disparó al menos ocho veces, causándole la muerte en el acto.

¿Influencia de Ortega Murillo para ejecutar opositores?

El OIJ confirmó que, por ahora, no se puede descartar la existencia de un brazo operativo del régimen de Nicaragua para ejecutar crímenes contra opositores en el exilio.

Randall Zúñiga, director de la policía judicial, reconoció que sería precipitado concluir que el crimen fue orquestado desde el gobierno sandinista, pero confirmó que esa posibilidad se investiga para descartarla o confirmarla.

Los investigadores buscan identificar tanto a los autores materiales —el gatillero y su cómplice— como a los responsables intelectuales del homicidio.

La preocupación aumenta debido a que, en enero de 2024, se ejecutó otro atentado contra el activista Joao Maldonado, un joven exiliado nicaragüense al que intentaron asesinar en San Pedro de Montes de Oca.

"Como un antecedente también ocurrido en Costa Rica, tenemos que hace unos meses, en un caso que ya fue esclarecido por parte del OIJ, a otro activista opositor del régimen de Daniel Ortega le intentaron asesinar y le impactaron en múltiples ocasiones con arma de fuego. 

Esta persona logró sobrevivir a este ataque. De esta forma, el Organismo de Investigación Judicial está tomando los dos casos con toda la seriedad correspondiente y esperamos que prontamente podamos tener algún resultado sobre el mismo", dijo el jefe policial en declaraciones públicas el día del homicidio de Samcam.

La policía judicial ya ha detectado anteriormente la presencia de fuerzas criminales extranjeras operando en Costa Rica, especialmente estructuras vinculadas al narcotráfico internacional.

Denuncias previas

Roberto Samcam fue asesinado en el residencial Naples, cerca de Plaza Lincoln. El atacante le disparó al menos ocho veces en el tórax y las extremidades.

Antes de ser asesinado, Samcam denunció públicamente la existencia de una célula de sicarios operando desde la embajada de Nicaragua en San José.

En una entrevista con Darío Medios Internacional tiempo atrás, aseguró que el régimen Ortega-Murillo desplegó agentes de inteligencia para vigilar y atacar a opositores refugiados.

Según sus declaraciones, esta red clandestina —amparada por la estructura diplomática— estaría compuesta por oficiales enviados desde Managua a través de la Dirección de Información para la Defensa (DID), el órgano de inteligencia del Ejército nicaragüense.

Samcam dijo que las operaciones se intensificaron tras la represión de las protestas de abril de 2018, que provocaron la migración masiva de nicaragüenses a Costa Rica.

Identificó una estructura de más de 20 oficiales sin cargos visibles, y denunció que las embajadas y consulados funcionaban como centros de espionaje con cobertura institucional. Aseguró que algunos miembros fueron identificados y luego repatriados a Nicaragua.

Afirmó que uno de los casos más alarmantes fue el atentado contra Joao Maldonado y su esposa, un acto que describió como típico del modus operandi de esa estructura: ubicar, seguir y contratar sicarios para ejecutar el ataque.

"Mandaban gente para ubicar y tratar de hacer daño. (…) La denuncia pública es nuestra única arma", afirmó Samcam, al señalar que el gobierno de Rodrigo Chaves ha negado la existencia de esta célula.

Advirtió además que los altos índices de criminalidad en Costa Rica podrían estar siendo utilizados para camuflar atentados políticos como simples hechos violentos.

Máxima preocupación en comunidad nicaragüense

El día del crimen, tras el levantamiento del cuerpo, Claudia Vargas —esposa de Samcam— declaró a la prensa que ambos tenían preocupaciones de seguridad, aunque evitó ahondar en los detalles de las denuncias previas.

"Siempre hablamos de estos temas de seguridad y de lo que podía pasar. Estamos tomando medidas de seguridad también, por supuesto. Invitamos también a toda la población nicaragüense en este momento a resguardarse", manifestó mientras salía de la vivienda escoltada por la Fuerza Pública.

Afirmó que su esposo no tenía conflictos personales, más allá de su postura contra el régimen nicaragüense.

"Lo recuerdo coherente, lo recuerdo fuerte. Roberto era una voz poderosa y que además elevó una denuncia directa a la dictadura. Nunca anduvo en absolutamente ningún mal paso, ni absolutamente nada.

Su tema era la promoción de derechos humanos en Nicaragua y la denuncia constante a lo que estaba pasando", puntualizó Vargas, quien también agradeció los mensajes de solidaridad y pidió espacio para la familia.

Óscar René Vargas —economista, sociólogo y exintegrante del Frente Sandinista— fue una de las últimas personas que vio con vida a Samcam. Compartieron un almuerzo un día antes del crimen, tras el regreso del coronel de una visita familiar en el extranjero.

Vargas responsabilizó directamente al régimen por el asesinato y denunció públicamente una operación clandestina en suelo tico.

"Yo creo que sí. Ese es un problema que hay aquí, pero lo que creo yo más bien es que este es un problema para la seguridad misma de Costa Rica.

Por el el tipo de acción, este es un trabajo de sicariato. No creo que sean las mismas personas (que los homicidas intelectuales), sino también puede surgir como el caso de Maldonado.

Puede ser costarricenses que son comprados por dinero. El problema es que ese sicariato también tiene que ver un poco con el tema del narcotráfico en Costa Rica.

La dictadura de Ortega está utilizando ese tipo de personas para ejecutar acciones políticas y esto crea un problema de la seguridad no solamente para los los que estamos en el exilio aquí, sino también para los mismos costarricenses", puntualizó.

Atentado contra Joao Maldonado

La investigación por el atentado contra Joao Maldonado y su esposa, Nadia Robleto —otros opositores—, ocurrido el 10 de enero de 2024 en San Pedro de Montes de Oca, ya concluyó.

No obstante, el principal sospechoso, el periodista Danilo Aguirre Sequeira, se encuentra en Nicaragua, lo que impide su captura y eventual enjuiciamiento.

Según el OIJ, Aguirre habría colaborado en labores de seguimiento. A pesar de estar plenamente identificado, su extradición es inviable, ya que Nicaragua no entrega a sus ciudadanos.

El activista Maldonado denunció que Aguirre vive libremente en Managua, lo cual considera una recompensa del régimen. Junto a él, fueron identificados otros cinco sospechosos, varios de ellos nicaragüenses.

Este no fue el primer intento de asesinato contra Maldonado. En septiembre de 2021 también fue atacado por sicarios en moto. Es considerado un caso emblemático del patrón de persecución contra opositores al régimen.

Maldonado vive en Costa Rica desde 2018 y es uno de los fundadores de la Unidad de Exiliados Nicaragüenses.

[leer-mas url="https://crhoy.com/esposa-de-samcam-confia-que-oij-encontrara-a-asesinos-roberto-lo-sabia-estamos-en-buenas-manos/" caption="Esposa de Samcam confía que OIJ encontrará a asesinos: "Roberto lo sabía, estamos en buenas manos""][/leer-mas]

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO