Logo

Robo, bloqueos y rumores rodean inicio de Bachillerato 2018

Mora aseguró que robo de prueba fue obra de "gato casero"

Por Katherine Castro | 3 de Nov. 2018 | 12:00 am

El robo de la prueba de Matemáticas; una publicación realizada por un profesor donde compartía la evaluación de Estudios Sociales posterior a su aplicación; bloqueos en 50 centros educativos para iniciar con el examen de Ciencias; y gran cantidad de audios e imágenes de supuestas filtraciones, son parte del complicado inicio de las pruebas de Bachillerato de este año.

El pasado lunes 29 de octubre el Ministerio de Educación Pública (2019) aseguró que el traslado y distribución de las pruebas había sido completado exitosamente. El martes, día en que se aplicó la prueba de Español, únicamente se presentó un incidente en un colegio de Alajuela que fue resuelto que minutos después. La jornada cerró sin contratiempos, lo que hacia pensar que este panorama se repetiría en el resto de exámenes.

Sin embargo, tan solo unos minutos antes de iniciar la prueba de Matemática programada para el 31 de octubre, el anuncio del ministro de Educación, Édgar Mora sobre el robo y cancelación de la prueba cayó como un balde de agua fría para los estudiantes que incluso ya tenían el documento en sus manos.

El MEP denunció ante la Fiscalía Penal Juvenil el robo. El caso apenas inicia su investigación.

"Lo sustrajeron, se robaron el examen de Matemática. Sobre eso hay una investigación judicial abierta que lleva mucho dinamismo, pero las pruebas están cubiertas bajo el secreto de esa investigación y no puedo confirmar que haya nadie específicamente identificado como responsable", indicó Mora.

Para el Ministro, es poco improbable que se tratará de una acción individual. También descartó que esto haya sido obra de un voluntario tal como lo denunció la Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza (APSE), pues estos no tienen contacto con los exámenes ni antes ni después de su aplicación.

"Esto es ‘gato casero'. Alguien en el MEP se robó la prueba ¿Cómo se hace? De una manera burda, se abre una caja, se vulnera, se saca una prueba y se hace circular. Como ha sucedido en otras situaciones esa prueba adquiere un valor de mercado, en el tanto de quien la robó pueda venderla. Aquí lo extraño es que quien la robó la hizo pública, quitándole el valor comercial y generando zozobra e incertidumbre", manifestó Mora.

Mora indicó que esto es una falta "gravísima" y que la aspiración es que una persona como esta -que incurren en este tipo de acciones- es que no forme parte de la institución.

Publicación en redes sociales

Pasada la 1:00 p.m. de este jueves, Carlos Campos, docente de un colegio herediano, publicó a través de un grupo de Facebook de profesores de Estudios Sociales, un PDF con la prueba aplicada unas horas antes junto al mensaje "Por si les sirve de algo".

Dicha publicación fue conocida por la Dirección de Evaluación y Gestión de la Calidad. Tras confirmar que efectivamente correspondía al examen actual, solicitó la apertura de una investigación disciplinaria.

"Este profesor es huelgista (…) El profesor identificado guarda relación con la publicación a posteriori de la prueba de Estudios Sociales que se hizo ayer. Hay un funcionario del MEP que ayer mismo a través de su Facebook se hizo responsable de haber hecho circular la prueba a posteriori con una insinuación un poco cínica, lo cual generó una situación de zozobra y caos que hemos estado atendiendo el día de hoy (viernes)", dijo el jerarca.

No obstante dicho docente aseguró a CRHoy.com que compartió el examen luego de recibirlo a través de un grupo de WhatsApp de profesores de Estudios Sociales de Heredia, una vez que la prueba había finalizado. Indicó que no mantiene contacto directo con la persona que compartió el documento en primera instancia y que no sabe de dónde lo obtuvo.

Bloqueos, falsos mensajes, audios e imágenes

Al filo de las 9:00 a.m. de este viernes el sistema educativo logró su normalidad, luego de que en 50 colegios se reportarán bloqueos e incidentes por parte de estudiantes que impedían la realización de la prueba de Biología, Química y Física.

El MEP constató que dichos incidentes se lograron superar y no impidieron la realización de la prueba en las 981 sedes habilitadas en el país.

Los colegios que experimentaron dificultades se ubican en San José, Pérez Zeledón, Desamparados, Alajuela, San Carlos, Turrialba, Heredia, Sarapiquí, Liberia y Nicoya, Puntarenas y Limón, y representan el 5% del total de colegios que realizan el Bachillerato 2018. Además los estudiantes del Liceo de Nicoya, Uvita y el Colegio Experimental Bilingüe de Pococí debieron trasladarse de sede.

La agitación principal de los estudiantes se debía principalmente a lo que consideran una falta de transparencia y seguridad de las pruebas, principalmente por la gran cantidad de información que ha circulado en los últimos días. Sin embargo el MEP insiste en ser cauto pues circula mucha información falsa.

Durante horas de la tarde un grupo de jóvenes bloqueó el Paseo Colón frente al MEP y el Hospital San Juan de Dios. Los estudiantes insistían en la eliminación de Bachillerato. El MEP una vez más les indicó que esa decisión no es posible, en este momento, por razones técnicas, legales y académicas.

El calendario de pruebas continuará el lunes con la prueba de Idioma (Inglés/Francés), seguirá con Educación Cívica y finalizará el miércoles 7 de noviembre con la prueba reprogramada de Matemáticas.

[samba-videos id='43c4840664e93f78b8468a2371831727′ lead='false']

Comentarios
2 comentarios