Robo y tacha de vehículos: más de 31 mil casos en los últimos 5 años
Los tipos de carros más afectados son los automóviles livianos, las motocicletas y los 4x4
Diana Bonilla, José Zúñiga y Daniel González son 3 de los miles de costarricenses que han sido víctimas del robo y la tacha de vehículos en los últimos años. Una experiencia que ellos describen como "traumática" y que, en la mayoría de los casos, no tiene un desenlace favorable.
En los últimos 5 años se han contabilizado más de 31 mil reportes por robo y tacha de vehículos. El número de casos aumenta todos los años y afecta todo el país, aunque en algunos sectores se da con más frecuencia.
Los datos del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) muestran que en 2025 ya se han registrado 1.733 denuncias, de las cuales 984 son por robo de vehículo y 749 por tacha, según el último corte disponible al viernes 21 de marzo.
Si se suman las cifras del presente periodo con las de 2021, 2022, 2023 y 2024, el total de incidentes asciende a 31.694. Los reportes registran el hurto de 17.939 vehículos y 13.755 casos en los que se extrajo algún objeto de un automóvil de manera ilícita.
Esto significa que, en Costa Rica, a lo largo de estos 5 años, se han robado en promedio 11 vehículos diariamente (11,64). Además, cada día ocurren cerca de 20 incidentes relacionados con alguno de estos dos delitos.
Relatos de personas afectadas
Diana Bonilla, vecina de Esparza, fue víctima del robo de su vehículo en 2012. Ella dejó el carro estacionado mientras realizaba unas diligencias en El Roble de Puntarenas.
Cuando regresó a buscarlo, ya no lo encontró, una situación que describió como "muy impactante". Explicó que buscó su automotor por todas partes, pero no logró hallarlo. Su carro era un Honda Accord.
13 años después, el vehículo sigue sin aparecer. Esa experiencia le causó un trauma y, desde entonces, siente temor de dejar su carro estacionado cuando sale a realizar algún mandado.
Un trago amargo
Otro afectado por hurto vehicular fue Daniel González, quien se encontraba trabajando cuando su vehículo fue sustraído de un parqueo en Sabana Sur. El delito ocurrió el 14 de noviembre de 2023, cerca de las 6:00 p.m.
Según narró González, dos sujetos llegaron al estacionamiento y se llevaron el vehículo sin que él pudiera hacer nada. El santaneño presentó la denuncia ante el OIJ y comenzó el proceso de investigación.
Algunos meses después, empezó a recibir llamadas de personas que intentaban extorsionarlo, asegurando que si pagaba ₡80 mil, le revelarían la ubicación del vehículo. González nunca accedió y los meses pasaron.
Tiempo después, un desconocido lo contactó y le dijo que ya sabían dónde estaba el carro y que podía ir a recogerlo. Él se trasladó al sitio junto a un amigo y la Fuerza Pública para verificar la información.
El automotor fue hallado en el garaje de una casa en La Guácima de Alajuela, pero estaba en muy malas condiciones y severamente golpeado. Además, le faltaban partes, no tenía placas ni revisión técnica.
Finalmente, González tuvo que vender el vehículo a bajo precio para que algún mecánico intentara repararlo.
"Fue un momento bastante complicado, del cual, por dicha, ya salí. Es un trago amargo para todas las personas que pasan por esta situación", detalló.
"El día del robo me costó bastante dormir"…
José Zúñiga es otra de las víctimas de robo de vehículo. El incidente ocurrió en noviembre de 2023, cuando había salido con unos amigos.
Zúñiga dejó su carro en la calle cerca de un bar ubicado entre La California y Barrio Escalante, pero cuando regresó, ya no estaba.
Incluso le había pagado ₡5 mil a un "guachimán" para que lo vigilara, sin embargo, eso no evitó el robo.
"Salí a la calle y vi que el carro no estaba. Entonces le pregunté al cuidacarros si habían pasado los tráficos, porque lo primero que pensé fue que se lo habían llevado por estar mal estacionado. Pero el señor solo me dijo: ‘Uy, muchacho, yo pensé que eran ustedes los que se habían llevado el carro'. Ahí entendí lo que había pasado", relató.
Zúñiga presentó la denuncia ante la Policía Judicial, pero el caso no avanzó. Días después, descubrió que una transmisión automática nueva que había comprado para su Chevrolet Tracker estaba a la venta en Marketplace de Facebook.
"El día del robo me costó bastante dormir, pero al día siguiente casi que lo había asimilado. Fue mi primer carro, apenas lo tuve como 6-7 meses", lamentó.
El afectado compartió la información con el investigador del caso, pero nunca volvió a recibir noticias.
Lugares con más incidentes
5 de los principales cantones donde ocurren estos delitos son San José, Alajuela, Heredia, Garabito y Desamparados.
Tan solo en estos sectores se concentran 11.526 denuncias por robos y tachas de automóviles, una cifra que representa más de un tercio de los casos registrados en los últimos cinco años.
Cuatro de estos cantones pertenecen a la Gran Área Metropolitana, mientras que Garabito se ubica en Puntarenas.
Solo en San José han ocurrido 4 mil incidentes, y es el lugar que lidera la lista.
Los datos del OIJ indican que los vehículos más afectados son automóviles livianos, motocicletas y vehículos 4×4.