Rocío Alfaro sobre Chaves en audiencia: “Esperaba respuestas más directas, respondió con evasivas y rodeos”

Rocío Alfaro, diputada del FA. Archivo CRH/Con fines ilustrativos
La diputada del Frente Amplio, Rocío Alfaro, e integrante de la Comisión Especial que analiza el levantamiento del fuero o inmunidad de Rodrigo Chaves y el ministro Jorge Rodríguez, afirmó que esta mañana esperaba "respuestas más directas" del mandatario durante su audiencia en el Salón de Expresidentes de la Asamblea Legislativa.
Dicho foro legislativo, analiza el informe de la acusación, luego de que la Corte Suprema de Justicia, por mayoría de 15 a 7 recomendó al Congreso el levantamiento del fuero.
Este viernes, Chaves asistió a una audiencia histórica en el Congreso donde rindió su declaración ante la acusación de la Fiscalía General por concusión en el caso BCEI-Cariñitos.
"Debo decir que esperaba respuestas más abiertas a preguntas más abiertas. En algunos casos sentí que el señor presidente respondió con evasivas y rodeos. Creo que, en algunos casos, con el tema de que el levantamiento de la inmunidad podría, además, servir para otras causas. Muestra que él, talvez, no tiene claridad del proceso que se está planteando", declaró la legisladora Alfaro.
A lo largo del encuentro, Chaves y Alfaro sostuvieron un tenso intercambio, entre las consultas de la legisladora y el descargo del mandatario. Este último, en más de una ocasión, señaló que dichas interrogantes eran "improcedentes" al caso en cuestión.
A lo que la frenteamplista defendió que se basó en lo contenido en el expediente facilitado por la Corte Suprema de Justicia y la Fiscalía General.
"Abrir portillos"
Chaves, en la audiencia, insinuó que descartaba renunciar a su fuero, para no "abrir un portillo", por otras 120 causas penales en su contra.
Pese a esta aseveración, la diputada Alfaro le recordó que, en caso del retiro de la inmunidad, se le procesaría judicial por el caso de concusión y no por el resto de las acusaciones en su contra.
"Sobre el tema de los portillos yo creo que es un error de concepción por parte del señor presidente. De hecho, traté de pedir la participación de su señor abogado, sobre este aspecto, porque me parece que hay un problema de claridad", señaló la diputada.
"Nosotros no podemos decir que, si se le levanta la inmunidad para este caso, se le levanta para todos", enfatizó.
Fiscalía defiende acusación
El pasado 8 de agosto, la comisión legislativa que analiza el caso recibió en audiencia al fiscal general, Carlo Díaz, quien afirmó que sí existen elementos probatorios suficientes para sustentar la acusación. Entre ellos, mencionó audios, testimonios y documentos que vincularían a Chaves y al ministro de Cultura, Jorge Rodríguez.
¿Qué sigue en la Comisión?
La Comisión Especial dispone de un plazo de 20 días —con una única prórroga posible— para presentar al Plenario un informe con recomendación sobre si debe levantarse o no la inmunidad presidencial.
Los diputados del foro confirmaron que entregarán el informe con la recomendación el 28 de agosto y que no solicitarán una prórroga.
Posteriormente, el informe pasa a Plenario para conocimiento de los diputados y su votación, 8 días después de remitido el documento.
Chaves podrá estar presente el día que se lea el informe en el Plenario y, posterior, si así lo desea, tiene la posibilidad de defensa por 30 minutos.
Luego, los diputados debaten sobre si procede o no el levantamiento de la inmunidad. Para que se apruebe el retiro del fuero, se requiere una mayoría calificada de 38 votos en la Asamblea Legislativa.
¿Qué se investiga?
La fiscalía general presentó la acusación correspondiente al expediente 25-000019-0033-PE, en el cual se investigó la contratación, aparentemente a la medida, de la empresa RMC La Productora S. A., con el fin de que brindara servicios de comunicación, mercadeo, consultoría estratégica, producción de mensajes y análisis de tendencias de opinión para la Presidencia de la República de Costa Rica, durante el período 2022-2026.