Logo

Rodrigo Chaves “pensó” en renunciar pero se queda y conserva su inmunidad

Por Gustavo Martínez | 30 de Jul. 2025 | 1:37 pm

Rodrigo Chaves Robles no renunciará a la Presidencia de la República, sin embargo, reconoce que sí lo pensó. Esto significa que mantendrá la inmunidad que lo cubre de que se le procese penalmente como un ciudadano común. 

Actualmente, Chaves afronta más de 100 causas penales, pero la que tiene más avance es la del caso BCIE-Cariñitos, en la que se le investiga por el presunto delito de concusión. Esta ya está en el Congreso y ahí los diputados tendrán que decidir si se le quita la inmunidad para que vaya a juicio por presuntamente presionar a un empresario para que le girara $32 mil a su amigo Federico Cruz, de un dinero donado al Estado por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE). 

Chaves tenía hasta mañana 31 de julio para presentar su renuncia, pero hoy cuando anunció la salida de 7 miembros del Poder Ejecutivo que sí aspirarán a una diputación, decidió declinar.

"Lo pensé", dijo Chaves.

Si Chaves renunciaba a su protección, el Ministerio Público lo podía indagar e interponer medidas cautelares, ahora se debe esperar a que el Congreso le quite el fuero que lo cubre.

Acusación contra Chaves y ministro

La acusación señala que tanto Rodrigo Chaves como Jorge Rodríguez —cuando este último fungía como jefe de despacho presidencial— habrían inducido al empresario Cristian Bulgarelli a girar $32.000 a favor de Federico Cruz Saravanja, alias "Choreco", exasesor presidencial y amigo del mandatario.

Ese dinero habría sido extraído de una donación del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), y se habría utilizado supuestamente para que "Choreco" adquiriera una vivienda.

Bulgarelli había sido contratado por Casa Presidencial mediante un contrato de $400.000 entre octubre de 2022 y octubre de 2023. Parte de su función habría sido mejorar la imagen del presidente, según los audios presentados como prueba, donde se escucha a Chaves solicitar "cariñitos" y otros favores.

Inicio del proceso legislativo

El expediente de la denuncia lo remitió la Corte Suprema de Justicia, el pasado lunes, a la Asamblea Legislativa.

Este miércoles, el presidente del Congreso, Rodrigo Arias Sánchez, definirá el procedimiento legislativo para tramitar la solicitud de levantamiento del fuero tanto a Chaves como al ministro de Cultura y Juventud, Jorge Rodríguez Vives.

Arias también conformará la comisión especial de tres diputados que analizará el caso y emitirá una recomendación al Plenario Legislativo sobre si procede o no el levantamiento de la inmunidad.

El informe de la comisión será leído en el Plenario y, tras la deliberación de los legisladores, se someterá a votación. Para que proceda el levantamiento del fuero, se requiere una mayoría calificada de 38 votos.

Este tipo de procedimiento especial aplica exclusivamente para altos jerarcas del Estado —Presidente, vicepresidentes, ministros y diputados—, quienes no pueden ser juzgados en un proceso penal ordinario sin la aprobación legislativa.

Si la Asamblea aprueba el levantamiento del fuero:

-La Sala Tercera de Casación Penal designará a un magistrado instructor, quien asumirá el control del expediente.

-Este magistrado deberá notificar al imputado para que, en un plazo de tres días, designe un abogado defensor.

-Posteriormente, el magistrado recibirá la declaración indagatoria, no la Fiscalía.

-Tras esa diligencia, se abrirá un plazo de cinco días para que las partes ofrezcan prueba.

-Se admitirán las pruebas pertinentes y se fijará fecha y hora para el juicio oral y público.

Se trata de un proceso estrictamente regulado por la Constitución y el Código Procesal Penal.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO