Caso Azteca: Narcos habrían sobornado a funcionario judicial
Sospechoso finalmente sí quedó en libertad por la causa que lo había puesto tras las rejas
(CRHoy.com) Una llamada telefónica entre los miembros de un grupo dedicado al tráfico internacional de drogas, sugiere un supuesto soborno de $30 mil para que un funcionario del Poder Judicial pudiese beneficiar a uno de los integrantes del grupo, que había sido detenido con una carga de aproximadamente 190 kilos de cocaína dentro de un vehículo.
Así consta en el expediente 19-000129-0622-PE de la Fiscalía Adjunta de Narcotráfico y Delitos Conexos, al que CRHoy.com tuvo acceso.
En una conversación registrada en marzo de 2021 pasado, 2 colombianos de apellidos López Cobo y Montaño Mosquera, hablaron sobre su intención de pagarle a un juez para que pudiera resolver a favor de Montaño, quien había sido arrestado por la sección de Estupefacientes del Organismo de Investigación Judicial.
"Posteriormente, López Cobo de forma muy cifrada y fuera de lógica de la conversación mencionada, indica que ya todo está preparado para sobornar al funcionario que llevaría el caso de Montaño Mosquera, pero que el precio con todo listo serían de 30 mil colones cantidad que evidentemente es desproporcional bajo el contexto y riesgo que llevaría el asunto y que más bien López Cobo trató de distraer la atención y lo que quería decir eran 30 mil dólares. De seguido, Montaño Mosquera manifestó como con resignación ‘será hacerle, qué queda', además añade que le va a decir a X Guillén Sánchez que hable con el ‘Hermano Mayo', es decir con X García -líder del grupo narco- para informarle que iban a ser 100 mil colones que mediante el análisis de lenguaje cifrado y como se explicó líneas atrás referían a dólares y que esa cantidad deja ver compromiso con la actividad criminal desarrollada por el grupo", cita el informe judicial.
Montaño Mosquera finalmente fue sobreseído de la causa por transporte de drogas por la que había sido encarcelado y procesado, aunque se desconoce si existió el pago que la policía judicial logró captar en intervenciones telefónicas.
López Cobo y Montaño Mosquera, de origen colombiano y García de nacionalidad mexicana (mencionados en el extracto de comunicación), son 3 de los líderes de un grupo desarticulado esta semana por el Organismo de Investigación Judicial, como consecuencia de una investigación denominada "Caso Azteca".
La red delictiva habría traído al país grandes cargamentos de cocaína para ocultarlos en propiedades en puntos estratégicos a lo extenso del territorio costarricense.
Posteriormente, utilizaban camiones y vehículos con compartimientos ocultos para sacarlos a través de puestos fronterizos y que tuvieran como destino final México y Estados Unidos.
De acuerdo con las diligencias de investigación, junto a López, Montaño y García, además figura un colombiano de apellido Camelo, quien ha sido detenido por narcotráfico al menos 3 veces, e inclusive ha cumplido con 2 sentencias por ese delito en 1996 y 2009.
Estas 4 personas permanecen en Costa Rica en condición migratoria irregular, debido a que la Dirección de Migración y Extranjería rechazó sus solicitudes de residencia permanente.
Además de mover grandes cantidades de droga, los sospechosos idearon con sus respectivas parejas sentimentales, un esquema de sociedades anónimas para poder legitimar en el sistema financiero nacional, los dineros obtenidos como resultado de las actividades de crimen organizado.
Tres empresas constructoras fueron usadas para ganar de manera irregular múltiples licitaciones públicas con el Estado, puntualmente con Acueductos y Alcantarillados (AyA).
Para esos fines disponían de funcionarios a los que habían logrado corromper con pagos importantes de dinero en efectivo, en dólares.
La Fiscalía tramita la causa contra 27 personas por los delitos de tráfico internacional de drogas, legitimación de capitales, cohecho propio, cohecho impropio, peculado y penalidad del corruptor.