Logo
Primary menu

Sala I: Los animales sienten y deben asegurarles condiciones dignas

Por Erick Murillo | 27 de Ene. 2022 | 7:29 pm

(CRHoy.com).-La Sala Primera determinó el estado sintiente que ostentan los animales y por lo tanto, deben asegurárseles condiciones dignas de vida.

"En aplicación de la Opinión Consultiva OC-23 y la reciente sentencia Lhaka Honhat contra Argentina, ambas de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, y la normativa nacional e internacional de derechos humanos ambientales -de carácter supraconstitucional según lo ha establecido la jurisprudencia constitucional- la Sala Primera de la Corte Suprema de Justicia en el voto 1754-2021, destacó la legitimación de los animales para ser sujetos de protección.

En la sentencia se destaca el estatus de "ser sintiente" que ostentan los animales, en ese caso, el león Kivú, a quien se le debieron garantizar condiciones dignas que propiciaran su salud y que buscaran alivianar su estatus en cautiverio que se constituyó en una negación del respeto y protección a los que tenía derecho", informó la Sala I de la Corte Suprema de Justicia.

La resolución indica que la jaula tenía más de 80 años de construida y que contaba con una llanta, tarimas, matones de zacate y algunos otros elementos.

"Resulta inaceptable, en primer lugar porque constituye una negación del respeto y protección a los que tenía derecho el león Kivú, los cuales estaban en obligación de brindar las personas cuidadoras; y en segundo lugar y especialmente, porque degrada a Kivú como ser sintiente, al no reconocer que era necesario que el lugar donde pasaba su vida, tuviera condiciones dignas, que propiciaran su salud en todas las aristas que esta conlleva y que buscara de alguna forma alivianar el hecho de que estaba en cautiverio", señala la sentencia.

Para la Sala Primera: "… el proceso de educación, concientización, información, y reinvención por el que ha atravesado la humanidad respecto a la debida protección y resguardo de la naturaleza y en particular, de los animales, hace deducir como consecuencia lógica que las personas dejarán de asistir a lugares que tengan animales en cautiverio, con condiciones como las que presentaba la jaula de Kivú, ya que si bien ese tipo de encierros hace unas décadas atrás apenas se empezaban a cuestionar, hoy resultan absolutamente inaceptables".

Comentarios
3 comentarios
OPINIÓNPRO