Logo

Sala IV analiza amparo contra referéndum para abrir Recope

Ciudadano alega que no hay información veraz

Por Marcela Villalobos | 8 de Abr. 2017 | 6:29 pm
Andrei Cambronero del TSE dijo que ya se respondió a la Sala IV sobre el recurso contra el referendum de apertura de Recope

Andrei Cambronero del TSE dijo que ya se respondió a la Sala IV sobre el recurso contra el referendum de apertura de Recope

La Sala Constitucional estudia un recurso de amparo contra el proceso de recolección de firmas para la autorización del referéndum que busca la apertura del Monopolio de Recope.

El amparo es contra la redacción explicativa del proyecto, que se encuentra al dorso de la boleta de recolección de firmas la cual -según el recurrente- no posee información veraz, pues no indica cómo la población puede beneficiarse con una rebaja en el precio de los combustibles.

La Sala Constitucional brindó tres días a la Presidencia y a la Dirección de Servicios Técnicos de la Asamblea Legislativa así como al Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) para que se pronuncien sobre los alegatos del recurrente.

En el caso del TSE, respondió a la Sala Constitucional en tres vertientes, dos sobre la inadmisibilidad y otra con razonamientos de fondo. Según lo explicó el letrado Andrei Cambronero, las resoluciones son inapelables lo cual se refuerza en disposiciones constitucionales y de la Ley de la Jurisdicción Constitucional.

“El recurrente no precisa en el amparo cómo se le está afectando, de manera concreta y directa, sus derechos fundamentales lo que no da pie para que el recurso sea admitido. Por esto también se ha solicitado que se rechace el recurso”, dijo Cambronero.

Por el fondo, el TSE señaló que en el proceso de autorización de referéndum participan diversas instancias, como es el caso del Departamento de Servicios Técnicos de la Asamblea Legislativa, encargada de redactar el resumen explicativo que se coloca al dorso de la boleta de recolección de firmas, lo que hace que no haya una participación directa del Tribunal para violentar los derechos fundamentales que se alegan.

Caamaño había explicado que el proyecto de Ley no garantiza una reducción en el precio de los combustibles, y que eso no se contempla en el resumen del proyecto, por lo cual no se está dando información veraz y transparente a los ciudadanos a la hora de pedirle la firma para aprobar el referéndum.

El ciudadano explicó que, en su momento el Departamento de Servicios Técnicos del Congreso le señaló al TSE que el proyecto en consulta para referéndum tiene problemas constitucionales, y que afecta otras leyes cuyos cambios no consigna la iniciativa.

Esto le ha hecho pensar que si finalmente es aprobado el referéndum, luego de un proceso tan costoso para el país, la nueva Ley podría caerse ante cualquier acción de inconstitucionalidad ante la Sala Constitucional.

En su momento también la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos había señalado que la iniciativa no garantiza en su contenido una reducción en el precio de los combustibles.

Comentarios
6 comentarios
OPINIÓNPRO