Logo

Sala IV condena al Estado por atraso de 20 años en proceso contra Miguel Ángel Rodríguez

"Tribunal vino a confirmar la violación grosera a los derechos constitucionales de mi representado", afirma abogado

Por Paulo Villalobos | 15 de Mar. 2022 | 2:34 pm

(CRHoy.com) La Sala Constitucional condenó al Estado al pago de costas, daños y perjuicios por los 20 años de atrasos en el proceso judicial seguido contra el expresidente Miguel Ángel Rodríguez Echeverría (1998-2002).

El tribunal declaró parcialmente con lugar un recurso de amparo presentado por el exmandatario, quien acusó "mora judicial" en la tramitación de los expedientes acumulados 05-00002-0621-PE y 01-009428-0042-PE, conocido como el caso de los reaseguros.

La determinación de los magistrados consta en la resolución 2022003946 del 18 de febrero pasado, la cual fue incluida -aunque anonimizada- la mañana de este martes en el boletín semanal circulado por la oficina de comunicaciones de la Sala. Asimismo, el abogado del exgobernante, Cristian Arguedas Arguedas, envió un comunicado con el que se celebró lo resuelto.

"Mi representado, Miguel Ángel Rodríguez Echeverría, presentó el 8 de setiembre del 2021 un recurso de amparo contra el Juzgado Penal del I Circuito Judicial de San José, el Juzgado Penal del II Circuito Judicial de San José, el Tribunal Penal de Hacienda del II Circuito Judicial de San José y el Ministerio Público por la violación de sus derechos fundamentales por el retardo excesivo, inusitado, injustificado, indebido, contumaz, y, en consecuencia, grosero, en que han incurrido en la tramitación de casos iniciados desde 2001", comentó el jurista en la nota de prensa.

"El recurso de amparo se presentó porque es una barbaridad que un caso que empezó a inicios del 2001, todavía en el 2022 ni siquiera tenga una fecha para juicio. El Ministerio Público duró casi nueve años en presentar una acusación y luego de tres audiencias preliminares, lo más fácil fue enviar el asunto a juicio, donde aún ni siquiera se han hecho traducciones de documentos que el Ministerio Público pidió en el 2009. La Sala vino a confirmar la violación grosera a los derechos constitucionales de mi representado y siendo un adulto mayor de 82 años, este proceso en sí mismo es literalmente, una pena de banquillo", agregó.

Las causas antes mencionadas tienen que ver con dos asuntos del caso de los reaseguros del Instituto Nacional de Seguros (INS). El primero, con un supuesto pago a exfuncionarios estatales por $2,1 millones, aparentemente efectuados por la compañía PWS entre 1998 y 2002. Mientras que el segundo se relaciona con presuntas comisiones y viajes dados por las empresas Guy Carpenter y Willis en 2001.

CRHoy.com procuró una reacción de Rodríguez Echeverría, pero este no contestó a la llamada hecha a su teléfono celular al cierre de esta publicación.

Comentarios
2 comentarios
OPINIÓNPRO