Sala IV obliga al MEP garantizar apoyo educativo a menor con discapacidad
La Sala Constitucional ordenó al Ministerio de Educación Pública (MEP) y a las autoridades de la Escuela La Margot en Turrialba que proporcionen, en un plazo máximo de un mes, los productos de apoyo y mobiliario especial necesarios para el desarrollo educativo de una menor con espina bífida e hidrocefalia,

Escuela La Margoth en Turrialba
La Sala Constitucional ordenó al Ministerio de Educación Pública (MEP) tomar las medidas necesarias para proveer a una menor de edad, estudiante de tercer grado de la Escuela La Margot en Turrialba, de los productos de apoyo y mobiliario especial requeridos para su adecuado desarrollo educativo.
El recurso de amparo, que se tramita bajo el expediente 25-005134-0007-CO, señala que la menor padece espina bífida e hidrocefalia y es usuaria de silla de ruedas, por lo que requiere mobiliario especial y productos de apoyo. La solicitud fue presentada ante el centro educativo el 29 de noviembre de 2022; sin embargo, fue negada el 23 de diciembre del mismo año, alegando falta de presupuesto.
Tras la solicitud de la Sala IV, ni el centro educativo ni la Dirección Regional de Educación (DRE) de Turrialba presentaron informe o documento escrito alguno.
Por su parte, Johan Mena Cubero, en su condición de director de la Dirección de Programas de Equidad (DPE) del MEP, indicó ante la Sala que desde mediados de marzo del presente año se iniciaron las coordinaciones necesarias para atender la solicitud de la estudiante, poniéndose en contacto con el centro educativo y solicitando los subsanes requeridos para dar continuidad al trámite.
"Es importante mencionar que la entrega del producto solicitado implica la realización de un proceso de contratación pública por parte de la junta de educación del centro educativo, para el cual se están llevando a cabo todas las gestiones, con el fin de su pronta ejecución", señaló Mena.
Por su parte, Karla Pereira Nájera, directora de la Escuela La Margot, indicó que actualmente se encuentran a la espera del depósito de los recursos por parte del Programa de Integración para continuar con el proceso mencionado.
Plazo máximo de un mes para cumplir con la sentencia
"Después de analizar los elementos probatorios aportados, este Tribunal verifica la violación a los derechos fundamentales de la menor amparada. Lo anterior se confirma porque, según los informes rendidos por los representantes de la autoridad recurrida —considerados bajo fe de juramento y con las consecuencias, incluso penales, previstas en el artículo 44 de la Ley que rige esta jurisdicción—, y la prueba aportada para la resolución del asunto, ha quedado acreditado que la menor es una persona con discapacidad (hidrocefalia y espina bífida) y estudiante de tercer grado en la Escuela La Margot en Turrialba.
Desde 2022, en la Escuela La Margot se constató que la menor requería productos de apoyo para su educación debido a su condición de discapacidad. Sin embargo, no fue sino hasta la notificación de la resolución de curso a la autoridad recurrida que se realizaron las acciones pertinentes para aprobar la adquisición de dichos productos", señaló el Tribunal.
Por tanto, se declara con lugar el recurso y se ordena al MEP, a Johan Mena Cubero, en su condición de director de la DPE, a Jorleny Sánchez Vega, directora regional de Educación de Turrialba, y a Karla Pereira Nájera, directora de la Escuela La Margot, que coordinen y dispongan, según sus competencias, lo necesario para que, en un plazo máximo de un mes contado a partir de la notificación de esta sentencia, la menor cuente con los productos de apoyo educativo requeridos.
Además, el Tribunal conformado por los magistrados Fernando Castillo -quien preside-, Fernando Cruz, Jorge Araya, Ingrid Hees, Luis Fernando Salazar, Anamari Garro y José Roberto Garita condena al Estado al pago de las costas, daños y perjuicios derivados de los hechos.