Sala IV ordena al MEP construir nuevo colegio en territorio indígena en un plazo de 18 meses

Estudiantes del Liceo Rural Alto Guaymi. Crédito: Ministerio de Educación Pública
La Sala Constitucional —también conocida como Sala IV— declaró con lugar un recurso de amparo interpuesto a favor de los estudiantes del Liceo Rural Alto Guaymí, ubicado en el Territorio Indígena de Conte Burica, y ordenó al Ministerio de Educación Pública (MEP) reubicar y construir un nuevo centro educativo en un plazo máximo de 18 meses.
El fallo, emitido bajo el expediente 25-008633-0007-CO, responde a una denuncia presentada por una ciudadana con el respaldo de un líder indígena ngäbe, quien solicitó en marzo pasado la intervención debido a las condiciones precarias del actual centro de enseñanza.
Desde 2016, la comunidad de Alto Carona, en el cantón de Corredores, ha solicitado sin éxito la construcción de un nuevo colegio para atender a los adolescentes de varias localidades del territorio, incluyendo Campo Verde y Las Palmas.
El recurso señala que, actualmente, la única opción para cursar la secundaria es el Liceo Rural Alto Guaymí, un centro habilitado por la Junta de Educación local que carece de condiciones mínimas para operar.
Riesgos diarios para asistir a clases
La sentencia detalla los múltiples peligros a los que se enfrentan los estudiantes diariamente para asistir a clases. Entre ellos: caminar entre dos y tres kilómetros por senderos montañosos, cruzar ríos que se desbordan en época lluviosa y llegar al centro educativo con la ropa mojada, situación que se repite al regreso a casa.
"En las comunidades desde donde viajan los estudiantes y hasta llegar al centro educativo no existen carreteras, puentes, hospitales ni señales de comunicación para la atención de emergencias. Por esta causa deben salir desde muy temprano de sus hogares y recorrer distancias de 3 a 6 kilómetros diarios, en zonas montañosas de difícil acceso", señala el recurso.
Además, se indica que los estudiantes enfrentan situaciones de riesgo para su integridad física al llegar al centro educativo, tales como ríos crecidos, tormentas eléctricas, mordeduras de serpientes, caídas de árboles y deslizamientos de terreno, entre otros.
El Tribunal dio la razón por estos hechos y ordenó a la Dirección de Infraestructura Educativa (DIE), bajo la figura de la persona que esté a cargo, girar las directrices necesarias para que, en un plazo no mayor a un año y medio, se concrete la construcción del nuevo Liceo Alto Guaymí.
La ejecución deberá seguir los lineamientos establecidos por el Departamento de Desarrollo de Obra del MEP, según lo dispuesto en el oficio DVM-A-DIE-DDO-0205-2025, del 23 de abril de 2025. En caso de incumplimiento, podrían generarse consecuencias penales, de conformidad con el artículo 71 de la Ley de la Jurisdicción Constitucional.
Asimismo, se condenó al Estado al pago de las costas, daños y perjuicios ocasionados, los cuales deberán liquidarse en un proceso posterior ante el Tribunal Contencioso Administrativo.