Logo

Salarios consumen presupuesto del Ministerio de Seguridad para 2018

Viceministra explica que incluye creación de 1.000 plazas para policías

Por Alexánder Ramírez | 26 de Sep. 2017 | 3:11 pm

Los jerarcas de Seguridad Pública defendieron el presupuesto para el 2018. (CRH)

El pago de salarios consumirá el presupuesto del Ministerio de Seguridad Pública para el 2018.

La viceministra administrativa de esa cartera, Bernardita Marín, reveló este martes que el rubro equivale al 76% del plan de gastos, incluyendo las cargas sociales.

Las cifras las aportó durante una comparecencia que ella y el ministro del ramo, Gustavo Mata, sostuvieron ante la Comisión de Asuntos Hacendarios del Congreso, donde se refirieron al presupuesto.

Sin embargo, Marín explicó que eso se debe a que el plan de gastos contempla la creación de 1.000 plazas para policías y también repercute el efecto de otras 1.500 que se abrieron en 2017. Además, 135 plazas para la Academia Nacional de Policía.

Para la creación de las plazas, Seguridad Pública dispondrá de ¢17.500 millones provenientes del impuesto a las personas jurídicas, pero no es la totalidad de los ¢37.500 millones que originalmente se previó.

Mata indicó que la estimación de recaudación fue distinta y que eso los obligará a variar el panorama de inversiones para el próximo año.

Salazar reconoció que la partida de remuneraciones crecerá mientras que el gasto operativo se estrechará.

No obstante, insistió en que no se pondrá en riesgo la operación del Ministerio y de los cuerpos policiales.

Sin financiamiento

El diputado Rolando González sostuvo que el presupuesto dejaría sin financiamiento al nuevo gobierno. (CRH)

El diputado del Partido Liberación Nacional (PLN) y presidente de la comisión, Rolando González, sostuvo que el proyecto de presupuesto presentado dejaría sin financiamiento al próximo gobierno.

"A pesar de las aclaraciones, queda meridianamente demostrado que hay una enorme cantidad de partidas presupuestarias que bajan más del 40% y una significativa cantidad de partidas que quedan en cero, algunas tan importantes como mantenimiento de edificios. Es evidente que este gobierno ha presupuestado para dejar al venidero en una situación precaria", declaró.

Salazar refutó las afirmaciones del liberacionista y manifestó que lo presupuestado alcanza para los dos semestres de 2018.

Sin embargo, admitió que no se podrá invertir en el Centrol de Control y Comando de la Fuerza Pública, redes de radares y en la segunda etapa de la Academia Nacional de Policía.

La Comisión de Asuntos Hacendarios deberá dictaminar el presupuesto nacional, que asciende a $9 billones, a más tardar el 20 de octubre.

Luego, el proyecto pasará al Plenario Legislativo para su discusión y votación a más tardar el 30 de noviembre.

Comentarios
1 comentario