Sale a consulta reglamento sobre infraestructura de telecomunicaciones
La reglamentación busca promover la construcción de infraestructura de telecomunicaciones
(CRHoy.com).-Esta semana salió a consulta pública no vinculante en el diario oficial La Gaceta el reglamento a la ley para incentivar y promover la construcción de infraestructura de telecomunicaciones en el país.
"El Viceministerio de Telecomunicaciones, de conformidad con lo contenido en el artículo 361 de la Ley Nº 6227, "Ley General de la Administración Pública", publicada en la Colección de Leyes y Decretos del Año: 1978, Semestre: 1, Tomo: 4, Página: 1403 y sus reformas; así como en el Decreto Ejecutivo N° 38166-MICITT, "Reglamento de organización de las áreas que dependen de Viceministro (a) de Telecomunicaciones del Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones", publicado en el Diario Oficial La Gaceta N° 29 de fecha 11 de febrero de 2014; somete a consulta pública no vinculante el proyecto "Reglamento a la ley para incentivar y promover la construcción de infraestructura de telecomunicaciones en Costa Rica, sobre los procedimientos y especificaciones técnicas de la infraestructura de telecomunicaciones", informó el Micitt.
Los interesados podrán hacer llegar sus observaciones o comentarios a la Dirección de Espectro Radioeléctrico y Redes de Telecomunicaciones del Viceministerio de Telecomunicaciones, del Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (Micitt), ubicada en San José, Zapote, Edificio Mira, 250 metros oeste de Casa Presidencial, en horario de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. jornada continua, o al correo electrónico expediente_pait@telecom.go.cr dentro del plazo de 10 días hábiles a partir de la presente publicación.
Puede consultar el texto del proyecto presentado en este enlace.
Reglamentos pendientes
Con la promulgación de la Ley 10216 para incentivar y promover la construcción de infraestructura de telecomunicaciones en Costa Rica, se estableció la creación de una serie de reglamentos que debieron estar listos -los primeros- desde octubre pasado.
Sin embargo, el Micitt señala que la falta de recursos y personal para emitir esta reglamentación, retrasa su publicación como lo demanda la legislación.
El objetivo de esta ley es propiciar que las entidades públicas, que intervienen en los trámites y requisitos para la construcción de infraestructura del sector, trabajen de manera coordinada y con la mayor celeridad, con el propósito de incentivar la ampliación y la cobertura de las telecomunicaciones de todo el país bajo un marco eficiente y ordenado.
Además, autoriza a las instituciones autónomas, universidades estatales, las municipalidades y entes públicos no estatales, titulares del dominio público a permitir en sus bienes de uso público y patrimoniales e inmuebles, entre los que se incluyen los edificios, para la instalación de los dispositivos que permitan ampliar la cobertura de telecomunicaciones.