Logo

Salud alerta por medicamento que falsifican en México

Es importante que cualquier anomalía sea reportada

Por Joselyne Ugarte | 30 de Nov. 2017 | 4:17 pm

El Ministerio de Salud lanzó una alerta por la venta de un medicamento falso en México. El medicamento también se vende en Costa Rica, pero acá aún no hay reportes de venta de los productos falsos.

La Dirección de Regulación de Productos de Interés Sanitario recibió un comunicado de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en el que se detalla la alerta de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios de México (Cofepris).

El medicamento es el "Krytantek Ofteno" el cual contiene los principios activos dorzolamida, timolol y brimonidina. Está indicado para el control de la presión intraocular en pacientes con glaucoma primario de ángulo abierto, con hipertensión ocular y en algunos casos de glaucoma secundario donde es necesario más de un medicamento para lograr la presión intraocular meta.

Fue el laboratorio encargado de fabricarlo, el que denunció la presencia en el mercado de un producto que lo imita, pero que no contiene los principios activos según el análisis realizado a unas muestras.

El producto en Costa Rica

Según informó el Ministerio de Salud, en Costa Rica está registrado el medicamento "Krytantek Ofteno Solución Oftálmica Estéril" para su venta en farmacias bajo receta médica.

El empaque autorizado es igual al que aparece en las imágenes anteriores como "producto original". No se conocen casos de falsificación de este producto en nuestro país pero es necesario estar alerta a cualquier irregularidad.

La Ley General de Salud establece que "queda prohibido la importación, elaboración, comercio, distribución o suministro a cualquier título, manipulación, uso, consumo y tenencia para comerciar, de medicamentos deteriorados, adulterados o falsificados".

Es importante que las personas adquieran los medicamentos únicamente en establecimientos que poseen Permiso Sanitario de Funcionamiento otorgado y que cualquier irregularidad la denuncien al correo dac.denuncias@misalud.go.cr o acudir al Área Rectora de Salud más cercana.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO