Salud identificó caso de sarampión: ¿Cuáles son los síntomas iniciales?
Sintomatología suele aparecer entre 8 y 12 días
Un vecino de San Josecito de San Rafael de Heredia, resultó positivo de sarampión, confirmó el Ministerio de Salud durante el fin de semana.
El caso, que fue reportado el pasado 11 de enero, puso a correr a las autoridades del ente rector con el seguimiento y el abordaje de la situación.
"Se programó, y se realizó el 18 de enero 2024, una búsqueda activa comunitaria de casos en San Josecito de San Rafael de Heredia. Como resultado de la búsqueda no se encontraron casos, las personas abordadas en su mayoría cuentan con esquemas completos de vacunación", explicó el Ministerio tras 408 casas visitadas.
Pero, ¿qué es el sarampión, y cuáles son sus síntomas?
Empecemos por recordar que es una enfermedad vírica muy contagiosa que afecta sobre todo a los niños y se transmite por gotículas procedentes de la nariz, boca y faringe de las personas infectadas.
De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) los síntomas con lo que la enfermedad inicia su curso en los pacientes son los siguientes:
- Fiebre alta.
- Rinorrea.
- Inyección conjuntival u ojos rojos
- Pequeñas manchas blancas en la cara interna de la mejilla.
Según los especialistas, estos síntomas iniciales suelen aparecer entre 8 y 12 días después de la infección.
"El sarampión puede causar complicaciones graves, tales como ceguera, encefalitis, diarrea intensa, infecciones del oído y neumonía, sobre todo en niños malnutridos y pacientes inmunodeprimidos", apuntó la organización.
Trabajos en el país
Como parte de las acciones desarrolladas para atender el caso confirmado, autoridades del Ministerio de Salud, Caja Costarricense de Seguro Social, Inciensa y la Organización Panamericana de la Salud realizaron reuniones para definir las acciones a seguir.
Entre ellas, programaron actividades de capacitación y fortalecimiento en la vigilancia de esta enfermedad en las Áreas de Salud de San Rafel de Heredia.
"El sarampión sigue causando la muerte y enfermedades graves en los niños de todo el mundo, a pesar de la disponibilidad de una vacuna segura y eficaz", recordó el ente rector.