Salud no tomó en cuenta a Cámara de Restaurantes para nueva normativa “pet friendly”
La Cámara Costarricense de Restaurantes (Cacore) aseguró este jueves que no fue tomada en cuenta por el Ministerio de Salud para la elaboración de la nueva normativa para regular el ingreso de mascotas a establecimientos públicos y privados.
Así manifestó el presidente de Cacore, Mauricio Rodríguez, quien dijo que aunque están de acuerdo con que se comience a regular esa materia, era importante que Salud escuchara el criterio del sector de restaurantes del país.
"En esta ocasión a Cacore no nos están tomando en cuenta. No creemos que no es que no se pueda hacer, pero necesitamos algo muy claro, principalmente, para los inspectores porque muchas veces las inspecciones son al gusto de ellos. Hay ver cómo lo van a manejar, nos no han consultado, creo que deberían haber consultado a la Cámara, pero parece que fue por sacar algo a la carrera", declaró.
Rodríguez indicó que Cacore esperará a que Salud publique la normativa completa para valorarla y ver si cumple su objetivo de aclarar muchas ambigüedades que hoy en día enfrentan muchos afiliados, relacionadas con el ingreso de mascotas a restaurantes.
"Hay mucha ambigüedad en el tema, tenemos afiliados nuestros que, incluso, han sido demandados por clientes, y los juzgados les han dado la razón a los clientes, hay un montón de locales que han puesto áreas para animales y nos han obligado a hacerlo", afirmó.
Subrayó que las nuevas regulaciones deberán ser muy claras para no dejar vacíos abiertos.
"Ha habido lagunas. Esto nuevo hay que esperar a que lo publiquen. No sabemos qué es lo que exactamente van a publicar, creemos que nosotros como Cacore debimos haber tenido participación por el conocimiento que tenemos de cómo manejar este tema, porque tenemos tecnólogos de alimentos y expertos", sostuvo.
Entre las nuevas medidas anunciadas por Salud destacan:
- Los perros y gatos son animales de compañía únicamente, según el Decreto Ejecutivo 31626.
- En general, no se permite el ingreso ni la permanencia de animales de compañía en los establecimientos de servicios de alimentación al público, sujetos a permiso sanitario del Ministerio de Salud, sin haber cumplido previamente con lo dispuesto en el artículo 61, inciso c, del Reglamento para los Servicios de Alimentación al Público.
- Excepción: sí está permitido el ingreso de animales de asistencia (por ejemplo, perros guía para personas con discapacidad visual). Estos pueden permanecer en los establecimientos de servicios de alimentación al público, pero no en las zonas donde se preparan los alimentos.
Si un negocio decide permitir animales de compañía, deberá cumplir otras regulaciones que incluyen habilitar lugares para recoger y desechar excrementos, una guía para accidentes e incidentes relacionados con animales, contar con pólizas de seguro y comunicarlo a todo el personal, así como asegurarse de que las mascotas estén siempre bajo el control de una persona adulta y responsable.
La nueva normativa fue emitida a raíz del ataque de un perro de raza pitbull a un niño de 7 años dentro del centro comercial Multiplaza de Escazú ocurrido la noche del sábado 9 de agosto.