Logo

Saprissa da tumbos entre fracasos y 8 títulos perdidos

Por Adrián Mendoza | 29 de Ago. 2025 | 7:01 am

Desde julio de 2024, el Deportivo Saprissa atraviesa una crisis de resultados que ha puesto de cabeza a la institución.

Los fracasos se han vuelto una costumbre en el cuadro tibaseño, algo a lo que no estaban acostumbrados en el corto plazo.

Y es que los hoy dirigidos por Vladimir Quesada venían de conquistar un histórico tetracampeonato que los llevó a la corona número 40.

Pero desde ese momento la realidad cambió: la luz desapareció de La Cueva y ahora todo son sombras.

Ocho títulos disputados; ocho títulos perdidos

Solo en el mes de julio dejaron escapar en la cancha los títulos de la Supercopa y la Recopa, un claro aviso que, sin embargo, nadie imaginaba lo que anticipaba.

En este camino, los morados también perdieron en dos ocasiones el campeonato nacional, cetros que terminaron en manos del Club Sport Herediano (CSH).

A nivel internacional, el éxito también se les negó y tuvieron que ver cómo Liga Deportiva Alajuelense (LDA) tocaba la gloria por partida doble, en la Copa Centroamericana.

En este periplo sumó caídas que terminaron siendo históricas tanto en Nicaragua, como en Panamá.

Las oportunidades de ganar algún título seguían apareciendo en el horizonte. El Torneo de Copa parecía la ocasión ideal para sanar heridas, pero también cayeron derrotados; esta vez el verdugo fue el Santos de Guápiles.

El reto más difícil era la Copa de Campeones de la Concacaf, un sueño que solo mantuvieron vivo durante 180 minutos.

El Vancouver Whitecaps les apagó la ilusión de volver a figurar fuera de nuestras fronteras.

Aceptación de la derrota

La última caída se produjo en la Copa Centroamericana, donde un empate 0-0 ante el Motagua de Honduras consumó un nuevo fracaso deportivo.

Erick Lonnis, líder de la comisión técnica, fue de los primeros en dar un paso al frente y poner el pecho a las críticas.

"Esto es un fracaso y no hay manera de justificarlo ni disfrazarlo. Hay que aceptarlo y mejorar", afirmó.

Sin embargo, rápidamente pidió pasar la página y ahora buscarán en el Clásico Nacional ante Liga Deportiva Alajuelense (LDA) enviar un mensaje.

"El Clásico puede ser una plataforma para seguir creciendo. Debemos alcanzar el nivel óptimo para pelear por el campeonato nacional. Es nuestra obligación y en ese camino estamos", sentenció.

Ahora Saprissa apunta únicamente en este segundo semestre del año al Torneo de Copa y el Apertura 2025, donde el margen de error es mínimo por no decir que nulo.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO