Se atrasa plan para realizar pruebas teóricas de licencia de manejo desde casa
Ministro detalla que complicaciones en acercamientos con TSE
El 12 de julio pasado, el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) y Radiográfica Costarricense S.A. (Racsa) anunciaron con bombos y platillos un convenio para impulsar un plan que permitiera aplicar las pruebas teóricas de la licencia de conducir de manera remota.
Ese día, en conferencia de prensa posterior del Consejo de Gobierno, las autoridades de gobierno prometieron que en 8 meses (a enero de 2024) los exámenes se podrían realizar desde casa o desde donde quisieran los interesados
¿Qué ha pasado con la propuesta? Luis Amador, ministro del MOPT, explicó que el cronograma no resultó como estaba previsto y existieron atrasos asociados a aspectos conversados con el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE).
"El TSE no le estaba dando pelota a Racsa. Usted sabe que para que la huella digital reconozca que usted es el único tenía que interconectarse con la base de datos del TSE. Ya finalmente lograron reunirse, pero se atrasó como 3 meses esa reunión y esa interconexión. Eso va a impactar los tiempos", expresó Amador, quien no precisó en los nuevos plazos previstos.
El plan del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) que implementaría un sistema remoto para aplicar las pruebas teóricas de licencia, contempla mecanismos de control biométricos y de reconocimiento facial.
La propuesta, anunciada desde marzo de 2023, se concretará a través de un convenio acordado este 12 de julio entre la cartera, Radiográfica Costarricense S.A. (Racsa) y el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA).
La idea es que a partir de diciembre se comiencen a implementar las pruebas teóricas a distancia.
Según el proyecto, Racsa dotaría al MOPT de la "herramienta tecnológica" para automatizar el denominado Procedimiento en Línea del Examen de Manejo (Plema).
¿Qué implica el Plema? Según la DGEV, consiste en convertir la evaluación práctica en un proceso en línea donde un funcionario distinto califique cada fase de la prueba: revisión del vehículo, evaluación en circuito interno y evaluación en tránsito real.
Es decir, que la prueba completa no esté cubierta por un solo evaluador, facilitando un proceso cíclico sin "tiempos muertos", donde las 3 fases se desarrollen simultáneamente con la atención de al menos 3 personas al mismo tiempo.
El MOPT no especificó cuál sería el rol del INA en la aplicación de los exámenes.
El examen teórico está compuesto por 40 preguntas, cada uno se formula a través del Sistema de Acreditación de Conductores (SAC) en las sedes de la DGEV que selecciona de forma aleatoria los ítems a evaluar de un banco de 800 preguntas aproximadamente, las cuales abarcan todos los contenidos del Manual del Conductor.
Por eso, se recomienda que el usuario se prepare de la mejor manera en todos los contenidos del manual, ya que "aunque se requiera menos puntaje para aprobar, la rigurosidad se mantiene, incluso automáticamente todas las personas citadas en un mismo laboratorio aplican un examen distinto".
Desde octubre de 2022, la nota necesaria para aprobar la prueba teórica de manejo es de 70 (no 80, como era lo estipulado).
Para efectuar el examen teórico, los interesados deben gestionar un cupo en el sitio web del SAC gestionado por el Consejo de Seguridad Vial (Cosevi) posterior a pagar 5 mil.
En el caso de las pruebas prácticas, con plazos de hasta 1 año para obtener cupos, el MOPT analiza estrategias enfocadas en agilizar los tiempos de atención.
En julio de este año Carlos Ávila Arquin, viceministro de Transportes y Seguridad Vial, explicó a CRHoy.com que este cambio en la modalidad no impactará el esquema de calificación ni el contenido de los exámenes. Incluso, los mismos evaluadores actuales serán los que revisen las pruebas.
"Va a seguir siendo el mismo contenido, eso sin perjuicio de que la DGEV lo revise y lo pueda ajustar. Pero, en principio, no va a variar. Existirán las 2 posibilidades, quienes quieran ir a (hacer el examen) las sedes de la DGEV, lo podrán hacer. Pero, si usted es de una zona rural o como tantos jóvenes ahora, muy duchos en el tema tecnológico, lo pueden hacer desde su casa", detalló el funcionario.
La nota mínima para aprobar la prueba práctica de la licencia de conducir no tendrá ajustes bajo el plan que permitirá efectuar los exámenes desde la casa.
Así las cosas, bastará con obtener una nota mínima de 70 para aprobar y optar luego por realizar la prueba práctica.