Logo

Sector telecomunicaciones celebra refrendo de concesiones para redes 5G

Por Erick Murillo | 30 de Jul. 2025 | 11:06 pm

El sector nacional de telecomunicaciones celebró el refrendo de contratos con los operadores para la implementación de redes 5G, luego de la licitación pública en que se subastaron segmentos del espectro radioeléctrico en bandas bajas, medias y altas.

El pasado martes 29 de julio, la Contraloría General de la República (CGR), mediante el oficio N.º 13435, refrendó los contratos de concesión para el uso y explotación de espectro para la prestación de servicios de telecomunicaciones mediante la implementación de sistemas de Telecomunicaciones Móviles Internacionales (lMT), incluyendo 5G, suscritos entre el Poder Ejecutivo y empresas privadas.

De esta forma, las compañías que brindarán servicio de comunicaciones móviles de quinta generación son: Claro CR Telecomunicaciones de Costa Rica S. A., Liberty Telecomunicaciones de Costa Rica S. A., Cooperativa de Electrificación Rural de San Carlos Ltda. (Coopelesca), Ring Centrales de Costa Rica S. A., Cooperativa de Electrificación Rural de Guanacaste Ltda. (CoopeGuanacaste) y Cooperativa de Electrificación Rural Los Santos Ltda. (CoopeSantos).

Además, la CGR realizó dos consideraciones relevantes en estos contratos.

La primera, la responsabilidad de la administración concedente por la prevención y gestión de riesgos por incumplimiento del plazo en los contratos regionales por no fijar cláusula penal.

Y la segunda, la resolución contractual para los contratos nacionales y regionales debe considerar la gravedad del incumplimiento y atender el debido proceso conforme dispone la normativa vigente.

Ahora corresponde a las empresas proceder al pago de los montos de la subasta y al Poder Ejecutivo emitir las órdenes de inicio de la concesión para el despliegue de las unidades de infraestructura de la red.

En el caso de las operadoras a nivel nacional, Claro y Liberty pagaron $32,5 millones entre ambas por el espectro concesionado,  mientras las cooperativas y Ring desembolsaron $1,5 millones y se comprometieron a colocar unidades de infraestructura, o radiobases, para reducir la brecha digital en zonas con poca cobertura de señal celular.

Satisfacción en el sector

Los diferentes actores del gremio de telecomunicaciones se manifestaron sobre el último paso que hacía falta para culminar el proceso.

La Cámara de Infocomunicación y Tecnología (Infocom) celebra el refrendo otorgado por la Contraloría General de la República (CGR) a los contratos de concesión suscritos entre el Estado costarricense y seis operadores para el uso y explotación del espectro radioeléctrico destinado a la prestación de servicios móviles mediante tecnología IMT, incluyendo 5G.

"Este refrendo representa el hito final de un proceso licitatorio fundamental para la modernización de las telecomunicaciones en Costa Rica; dando como resultado una composición plural de concesionarios, con presencia de operadores nacionales y regionales, lo que permite una mayor diversidad de modelos operativos y fortalece la cobertura en todo el país", resaltó Mario Montero, presidente de Infocom.

La implementación de redes 5G requerirá inversiones importantes y sostenidas, así como una fuerte densificación de infraestructura a lo largo del territorio nacional. Un entorno más eficiente y colaborativo en esta materia será clave para habilitar el despliegue oportuno y competitivo de las redes de quinta generación.

Montero agregó que "la tecnología 5G representa una oportunidad estratégica para posicionar a Costa Rica como un país líder en el desarrollo de aplicaciones innovadoras. Su implementación permitirá atraer inversiones e impulsar la generación de empleo en sectores tecnológicos de alto valor".

A pesar de que aún son pocos los países en América Latina que cuentan con redes 5G, Costa Rica tiene una ventaja competitiva gracias a su capital humano y a su sólida base educativa. Esto debería aprovecharse para orientar al país hacia un modelo de desarrollo con un enfoque más decidido en ciencia, tecnología e innovación.

Reiteramos nuestro compromiso con el desarrollo de una industria de telecomunicaciones dinámica y alineada con el interés nacional. Confiamos en que, a partir de este hito, se avance con agilidad en los procesos que siguen para el inicio efectivo de las concesiones y el despliegue de esta nueva generación tecnológica.

Desde Infocom reconocemos el esfuerzo de las autoridades del Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT), la Superintendencia de Telecomunicaciones (SUTEL) y la Contraloría General de la República por su labor técnica y su compromiso para llevar este proceso a buen término.

Infocom

¡Misión Cumplida! Costa Rica da un gran paso hacia el futuro digital.

La Contraloría General de la República refrendó los contratos que permitirán a seis operadores iniciar el despliegue de la red 5G en todo el país.

Este es un avance histórico que marca el cierre de una compleja fase administrativa y el inicio de lo verdaderamente transformador: llevar la infraestructura 5G a todas las regiones, con un enfoque prioritario en los distritos menos conectados.

Felicito a los seis operadores que harán realidad este despliegue: Claro, Liberty, Coopelesca, CoopeSantos, CoopeGuanacaste y Ring Centrales de Costa Rica.

El trabajo conjunto entre sector público y privado ya está generando resultados concretos: más acceso, más competitividad y más oportunidades para las personas y las industrias.

Desde el ecosistema tecnológico, principalmente desde la Cámara de Tecnologías de Información y Comunicación (Camtic) celebramos este paso firme hacia una Costa Rica más conectada, más inclusiva y con una economía digital robusta. El momento es ahora.

Por supuesto, se nos recuerda que aún hay retos: la CGR realizó observaciones sobre la necesidad de prevenir riesgos en caso de incumplimientos, lo cual es clave para garantizar transparencia y efectividad.

Hoy más que nunca, el liderazgo público y la colaboración privada son esenciales para convertir esta oportunidad en desarrollo real. Vamos con todo Costa Rica.

Elizabeth Arroyave, vicepresidenta de Camtic y coordinadora del Capítulo IoT y 5G

Costa Rica ha concluido un proceso de adjudicación de frecuencias para servicios de quinta generación que involucró a tres gobiernos y tenemos que felicitar a la Sutel por haber concluido una licitación transparente, a los operadores por confiar en el país, a los usuarios porque tendrán el derecho a la libre elección y al gobierno por haber conducido un proceso que entre golpes y saltos finalizó satisfactoriamente.

5G impulsará cambios sustanciales en todas las industrias del país y aquel sueño de comunicaciones en todo tiempo y en todo lugar ya no será más una quimera sino una realidad.

Juan Manuel Campos, director de Ciber Regulación

Se marca un hito en el desarrollo tecnológico de Costa Rica. Ciertamente, desde el punto de vista de la sociedad del conocimiento y la economía digital, damos un paso que ha sido muy complejo.

Y creo que hay que agradecer a todos los involucrados que a lo largo del tiempo lograron que esto sea posible y que queden ya absolutamente en firme las concesiones de 5G para que los diferentes actores del ecosistema digital puedan empezar a generar toda la infraestructura necesaria y podamos contar en los plazos acordados con la capacidad de potenciar la innovación, el desarrollo, el emprendedurismo a partir de la innovación basada en tecnologías digitales con el uso de infraestructura de 5G.

Luis Adrián Salazar, exministro de Ciencia y Tecnología

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO