Secuelas del COVID-19: Atrofia muscular, Guillain-Barré y fatiga, entre otros
Algunas consecuencias son teporales

(CRHoy.com)A quienes el COVID-19 los atacó con más severidad y necesitaron internamiento en salón o en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) también tienen el riesgo de experimentar secuelas temporales o permanentes.
Los pulmones, músculos y el sistema nervioso son los que sufren más. Fibrosis pulmonar, atrofia muscular, rigidez, edemas, alteraciones en la circulación, fatiga, problemas para dormir y constante deseo de llorar son algunos de los efectos post COVID-19.
El gerente médico de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), doctor Mario Ruiz, explicó que "en algunos pacientes se ha visto, incluso posterior a que se recuperan del COVID, que presentan fibrosis pulmonar o un síndrome de cansancio crónico", dijo.
La fibrosis pulmonar cicatriza o endurece los tejidos de los pulmones y eso provoca dificultad para recuperar el aliento y es posible que la sangre no reciba suficiente oxigeno. Entre sus síntomas están: dificultad para respirar, tos seca que no mejora, cansancio y pérdida de peso.
Todos los días se aprende algo del Sars-CoV-2, en todo el mundo. Más síntomas y secuelas se van sumando a la lista de lo que se conoce de él.
Rodrigo Marín, médico y Director de Vigilancia de la Salud, del Ministerio de Salud, explicó que se ha mencionado que algunos pacientes desarrollan el síndrome Guillain-Barré y quienes requieren ventilación asistida pueden desarrollar infecciones y lesiones pulmonares.
Este síndrome es un trastorno que acata al sistema nervioso y sus primero síntomas son debilidad, hormigueo en las extremidades y en el rostro. También puede provocar dificultad para caminar, dolor al masticar o tragar, calambres, dificultad para controlar la vejiga y problemas para respirar.

Algunos pacientes recuperados necesitarán terapia física. Secuelas COVID-19.Con fines ilustrativos. Foto:Internet.
Según los reportes internacionales, un equipo de médicos británicos del University College de Londres (UCL) estudió los síntomas neurológicos de 43 pacientes hospitalizados debido a una infección confirmada o sospechosa de coronavirus y halló diez casos de disfuncionamiento cerebral temporal, doce de inflamación cerebral, ocho accidentes vasculares cerebrales (AVC) y ocho de lesiones nerviosas. La mayoría de los pacientes aquejados de una inflamación fueron diagnosticados de encefalomielitis aguda diseminada (ADEM), una enfermedad rara generalmente observada en niños tras sufrir una infección viral.
Quienes no requieren ser hospitalizados también pueden experimentar cuadros de ansiedad que se sintomatizan con dificultad para dormir, pesadillas y la caída del cabello.