Seguridad dice que donación era de programa antidrogas: registraban hasta tatuajes
Sistema registraba a todas las personas detenidas con droga en territorio nacional
(CRHoy.com) Sin decir el nombre de la persona que donó un sistema para manejar datos policiales y que recientemente pidió que se le devolviera, el Ministerio de Seguridad Pública (MSP) señaló que la plataforma que dejó de funcionar es la del Programa Regional Antidrogas (PRAD).
En la plataforma del PRAD se registraba información clave para identificar estructuras de drogas y un conjunto de herramientas que eran utilizadas para judicializar los procesos.
Por ejemplo, en las bases de datos del PRAD se ubicabana todas las personas detenidas con droga en territorio nacional, y se contemplaban detalles de vehículos, placas, fotografías, direcciones, apodos y hasta tatuajes de los sospechosos.
Además, este sistema era utilizado para hacer las consultas en el Archivo Policial vía digital, al instante. Actualmente, las consultas se deben realizar vía frecuencia de radio y tienen una mayor duración.
CRHoy.com dio a conocer que el Ministerio de Seguridad tuvo que empezar a desarrollar un sistema propio, luego de que la persona que lo había donado solicitara la devolución del sistema en los últimos meses.
El Ministerio de Seguridad negó que este programa tuviera relación con el expediente policial; sin embargo, altas fuentes policiales señalaron a este medio que sí estaba vinculado, pues se podía hacer consultas al expediente policial de forma directa.
"Se aclara que el Sistema Donado que quedó fuera de funcionamiento corresponde al Programa Regional Antidrogas PRAD, donación que fue recibida en el período 2014-2018".
"No obstante, los 3 sistemas que alojan la información referente a Archivo Policial, Armas y Aprehensiones y decomisos, son totalmente independientes a ese sistema, la información pertenece y se mantiene de manera Segura en los Servidores de la Dirección de Tecnologías de la Información del Ministerio de Seguridad Publica y esto permite seguir evacuando las consultas diarias que se realizan en todo el país como parte del trabajo de Fuerza Pública".
"Actualmente se desarrolla un nuevo sistema de consultas web el cual estaría disponible en el mes de setiembre, con el objeto de hacerlas más ágiles y facilitar el trabajo policial", detalló el Ministerio.
Como se ha indicado anteriormente, lo que dejó de funcionar fue el sistema de consulta y las bases de información siempre han estado resguardadaa en la Dirección de Tecnologías de la Información.
El 31 de agosto pasado CRHoy.com hizo consultó a la oficina de Prensa del Ministerio de Seguridad por el tema y el pasado 10 de setiembre se obtuvo respuesta:
Se reporta la caída del archivo policial y la base de datos del PRAD. ¿A qué se debe la falla? ¿Hubo pérdida de información?
R- El Ministerio de Seguridad Pública está migrando a una nueva plataforma, debido a que el sistema que anteriormente se estaba utilizando, se devolvió a su propietario quien durante la administración anterior lo donó al Ministerio y ahora lo solicita revocar la donación. Importante aclarar que solo se entregó el sistema, ya que la información pertenece y se mantiene en el Ministerio de Seguridad Pública. La persona propietaria del sistema tiene un contrato de confidencialidad.
El Ministerio de Seguridad, agregó que por órdenes del jerarca Soto, la donación y devolución del sistema está siendo investigada.
"Por solicitud del señor ministro Michael Soto, la Auditoría Interna del Ministerio se encuentra en un trabajo de análisis del proceso de la donación, administración y devolución del sistema", detallaron.
Tras la devolución, el departamento de tecnología empezó a desarrollar un nuevo sistema el cual estaría disponible, en principio, para este mes de septiembre.