Seguridad Pública pedirá a Fiscalía investigar incursión de sicarios hondureños en Costa Rica
Al parecer ingresaron al país para ejecutar masacre de Matama en 2022
El Ministerio de Seguridad Pública confirmó que solicitará a la Fiscalía investigar la supuesta incursión de sicarios hondureños en territorio costarricense, luego de una publicación del medio de comunicación El Heraldo, de ese país, en la cual dieron a conocer los hechos.
Dicho periódico dio a conocer este lunes, que cuatro privados de libertad salieron de una cárcel en Honduras tras ser contratados por narcotraficantes colombianos, también en prisión. Al parecer, otros dos poderosos reos negociaron con las autoridades del centro penitenciario la salida de los sicarios, bajo una medida conocida en Honduras como preliberación.
Entre los crímenes que les adjudican a ese grupo de sicarios está la masacre de Matama: el asesinato múltiple del conocido líder narco "alias Ratón", así como otras 6 víctimas ejecutadas dentro de una finca en el cantón Central de Limón, a inicios de marzo del 2022.
Durante una conferencia de prensa, el jerarca Mario Zamora confirmó que pedirán que esta situación se investigue en instancias judiciales.
En este momento, el Ministerio de Seguridad Pública está procediendo a la redacción para su presentación el día de hoy de una denuncia penal, con base en esta noticia criminis, ante la Fiscalía de nuestra República, a efectos que esta información que hoy es conocida a nivel de prensa, se formalice a través de una investigación para llegar hasta las últimas consecuencias en el esclarecimiento de estos hechos.
Viejos conocidos
Según Zamora, desde el 2023 la Unidad de Inteligencia de Seguridad Pública ha detectado el ingreso sistemático de sujetos que pasan por la frontera con Nicaragua en Peñas Blancas de Guanacaste, quienes de forma inmediata se trasladan a Limón.
"Muchos de esos ingresos eran en carros blindados. Esto generó alertas y procesos de seguimiento. Posteriormente, a nivel judicial se revela la presencia de personas hondureñas relacionadas y vinculadas a grupos criminales, que se empiezan a conocer públicamente como "La H": un grupo y que opera y que pretendía dominar de manera monopólica la criminalidad en el cantón central de Limón.
Eso tenía una intencionalidad y era controlar el flujo exportador de cocaína desde la zona hacia puertos europeos y estadounidenses", señaló el ministro de Seguridad.
El jerarca insistió en que el grupo de "La H" tuvo un apogeo criminal principalmente durante el año pasado, algunas de ellos han salido de las fronteras costarricenses y otros han sido detenidos.
Conocer la migración de hondureños que se acercaban a Costa Rica a cometer delitos fue lo que motivó imponer una visa como requisito para que los ciudadanos de ese país ingresaran a territorio nacional.
Tras cuestionamientos y conversaciones con autoridades homólogas, se cambió el visado por el requisito de que las personas oriundas de Honduras deban presentar un documento de antecedente previo a su ingreso.
¿Tienen vínculo con masacre?
El 18 de marzo pasado, el Tribunal Penal de Limón dictó 245 años de prisión contra 7 sospechosos de cometer el asesinato múltiple conocido como "La masacre de Matama", en el cual resultó fallecido el líder narco Danny Hernández Fernández "alias Ratón", así como otras víctimas de apellidos Salazar, Michel, Bonilla, Kelly y Cook.
Los hechos ocurrieron en marzo del 2022, cuando las 7 personas se movilizaban en automóvil, dentro de un terreno en esa localidad del Caribe. Fueron abordados por cuatro hombres, quienes cargaban armas de fuego de grueso calibre y portaban uniformes alusivos a la policía judicial.
Se presume que bajaron a las víctimas del vehículo, los acostaron boca abajo y les dispararon en la cabeza. Los acusados permanecieron en el interior de la finca, a unos 100 metros del primer hecho.
Instantes después estaban construyendo una cabaña y con una distribución de funciones dispararon en reiteradas ocasiones contra varias personas de apellidos Picado, Jiménez, Ruiz, Jiménez, Núñez, Umaña y Montoya: acabando con la vida de este último.
Además, lograron impactar a otro sujeto de apellido Bell, quien también murió. Este cadáver fue ubicado dentro de la finca en una zona montañosa, posterior al hallazgo de los demás cuerpos. Los demás lograron escapar, pese a que fueron perseguidos por los sospechosos con la intención de acabar con sus vidas. Los imputados habrían sustraído el automóvil para huir del lugar.
Adicionalmente, dos acusados de apellidos Zapata y Duarte ingresaron sin autorización al dormitorio una mujer de apellido Franceschi, en Beverly de Limón, para secuestrarla. Habrían usado armas de fuego para obligarla a permanecer dentro de la vivienda mientras se escondían de la policía.
Según los jueces, cuatro acusados de apellidos Pantoja, Zapata, Duarte y Arias fueron los autores responsables de siete delitos de homicidio calificado. A cada condenado se le impuso la pena de 35 años de prisión por cada delito, para un total de 245 de prisión.
No obstante, Pantoja y dos de los sentenciados más son de origen venezolano, no hondureño. Por esa razón, es que el Ministerio de Seguridad Pública señala que es necesario clarificar la vinculación de los sicarios de Honduras mencionados por El Heraldo, con la masacre.
"Son noticias criminis que deben ser investigadas hasta sus últimas consecuencias, ya que coinciden con informaciones desde el punto de vista de la inteligencia policial que acreditan el ingreso de hondureños. (…)
Es de alta preocupación porque no solo en Honduras, sino en otros países de nuestro entorno se habla del control de organizaciones criminales sobre espacios penitenciarios. El hecho de que criminales de alto perfil puedan operar en Costa Rica nos generan todas las alertas, para que desde el punto de vista formal se realicen labores formales de investigación", indicó Zamora.
Crhoy.com consultó al Ministerio Público si ya investiga los hechos, pero la consulta está en trámite.