(CRHoy.com) Diez mujeres empresarias centroamericanas fueron seleccionadas como parte del programa Leads Mujer para seguir impulsando sus negocios. El programa, desarrollado por el Centro de Liderazgo Colaborativo y de la Mujer de INCAE y Mastercard impulsa y promover el liderazgo, emprendimiento y empoderamiento de la mujer en la región centroamericana.
El programa lleva a cabo en este momento su tercera edición, y suma ya 120 beneficiadas entre las que se incluyen mujeres dueñas de empresas en Panamá, Costa Rica, Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador.
El Centro de Liderazgo Colaborativo y de la Mujer de INCAE y Mastercard brindan mediante esta plataforma capacitación, tutoría, acceso a fondos semilla y networking a fin de acelerar o hacer crecer los negocios de las mujeres.
A la fecha, 40 mujeres dueñas de medianas empresas en Centroamérica completaron la primera fase de la plataforma, donde recibieron capacitación en temas de emprendimiento, finanzas, liderazgo, innovación, modelos de negocio y estrategias de crecimiento.
De las 40, diez fueron seleccionadas para continuar en la siguiente fase, donde recibirán tutorías personalizadas durante tres meses para la implementación de un proyecto estratégico, con el objetivo de mejorar sus planes de negocio, identificar retos y tener una mejor visión de su proyecto y de su impacto.
Las 30 mujeres que no fueron elegidas para continuar, recibirán una hora de asesoría personalizada para optimizar los proyectos de crecimiento empresarial que desarrollaron en la fase 1, para asegurar la continuidad de estos planes.
La Directora Ejecutiva de la plataforma LEADS Mujer, Gabriela Lucke, señaló que "esta ha sido una fase muy retadora. Las participantes recibieron 27 sesiones de clases virtuales por parte de nuestra facultad, quienes ajustaron el contenido al contexto de crisis mundial. También se les otorgaron más de 40 horas de mentoría, para guiarlas en el proceso de definir su plan de aceleración. En un año sin precedentes, en el cual el Banco Mundial ha evidenciado un mayor cierre de empresas dirigidas por mujeres que por hombres, en este periodo, felicitamos a las participantes por su lucha en sacar adelante sus empresas".
Posterior a esta fase, miembros de la facultad de INCAE seleccionarán a cinco emprendedoras, que presentarán su negocio a un panel compuesto por profesores de INCAE Business School, inversionistas potenciales y ejecutivos de Mastercard, quienes elegirán a los tres proyectos ganadores de un premio económico para consolidar a sus empresas. Adicionalmente, tendrán la oportunidad de mantener sesiones privadas con posibles inversionistas, con el objetivo de iniciar negociaciones para la búsqueda de capital.
Las 10 seleccionadas y sus empresas para la siguiente fase son:
Costa Rica:
Karol Hidalgo – Sucato Trading
Adriana Lizano – ADA Robotics
María José Mena – Pollen Keepers
Catherine Smart Cordero – Wild Brews
Nicaragua:
Valodia Flores – Codornic
Honduras:
María del Pilar Luna – Vos Honduras
Nancy Carolina Martínez Madrid – Ibagari Chocolates
Guatemala:
Carol Najman – Teashop
Panamá:
Melanie McCullough – Cervecería Feroz
Jenny Pinto – Quick Marketing PTY