Semáforo en cruce cercano al Castella aún no será realidad
Ya existe semáforo intermitente, pero la intención es convertirlo en uno convencional
(CRHoy.com). La activación del intercambio semafórico en el cruce situado entre la Calle Castella y la ruta nacional 106, que atraviesa el distrito de Ulloa, tendrá que esperar.
En ese punto, situado cerca de la antigua agencia de vehículos Renault, convergen vehículos que transitan hacia y desde la autopista General Cañas en sentido Alajuela-San José, los cuales viajan hacia Lagunilla o Barreal.
La Dirección General de Ingeniería de Tránsito del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) apunta a que es necesario activar el semáforo convencional para regular el flujo vehicular en ese punto. No obstante, se requieren una serie de ampliaciones viales para poder hacerlo.
Esa dependencia incluyó este sitio en un listado de 55 Programas de Operación del Tránsito para Aumentar la Capacidad y la Seguridad Vial (Topics, por sus siglas en inglés) para atender focos de presas en rutas nacionales.
En este cruce ya existe un semáforo intermitente que otorga prioridad a los choferes que se desplazan sobre la ruta nacional 106. Sin embargo, la intención es gestionar la circulación a través de un semáforo "normal" (con luces verde, amarilla y roja).
"Bajo las condiciones existentes, no es factible colocar el sistema de semáforos, porque provocaría mayor congestión. Hay que hacer ciertas mejoras", comentó Junior Araya, director de la DGIT.
En esta zona se contemplan 2 "topics" para ampliar los espacios de circulación de los vehículos: uno cerca del cruce y otro en las inmediaciones del Supermercado Charlie, en ruta hacia Barreal.
"Se requieren hacer algunas mejoras de ampliaciones para poder implementar el sistema de semáforos. Esos 2 topics están en una lista que fue entregada al Consejo Nacional de Vialidad (Conavi)", expresó Araya.
El desarrollo de este tipo de intervenciones está sujeto a la disponibilidad de recursos. Es decir, no todos se implementarán en el corto plazo.
Araya reiteró que la tarea de la DGIT es identificar los puntos complicados y remitir el listado para que la ejecución de las obras recaiga en otros actores, como el Conavi o el MOPT.
"Se han repartido un poco los trabajos para ver cómo van a ejecutarlos. Sabemos los problemas presupuestarios del MOPT y el Conavi, pero sí están presentes y en cualquier momento se pueden ejecutar algunos", enfatizó el funcionario.
Algunos puntos identificados para ser intervenidos:
- El Roble de Puntarenas, cercanías del Colegio Técnico de El Roble.
- Paso Canoas, cantón de Corredores, por la carretera Interamericana Sur.
- Huacas, en Santa Cruz de Guanacaste, en la intersección entre las rutas nacionales 155 (Santa Cruz-Carrillo) y 180 (Santa Cruz).
- Ruta nacional 21 (Liberia-Paquera) e intercambio con la 151 (Palmira-Sardinal, en Carrillo).
- Ruta 249 (Guápiles).
- Ruta nacional 39 (Circunvalación, en Hatillo 4).
- Cruce del Castella, en Ulloa de Heredia.
- Ruta nacional 177 (Escazú-Alajuelita).