Serie sobre Celia Cruz se estrenará el próximo domingo
Hace 13 años, el mundo se conmocionó con la muerte de Celia Cruz, la llamada "Guarachera de Cuba", una de las artistas más queridas de los últimos tiempos.
Murió pero dejó un legado en la música que sigue vigente. Los detalles de su vida se darán a conocer a partir del próximo domingo en la serie "Celia".
La salsera, lanzó su carrera en medio de la revolución cubana, en una era en que las cantantes femeninas no podían ocupar un lugar en los escenarios, pese a ello se convirtió en una de las figuras más importantes y queridas de la escena musical mundial.
La serie es una producción de Telemundo y se presentará los domingos a las 8:00 p.m.
Jeimy Osorio y Modesto Lacén, interpretan a Celia Cruz y Pedro Knight durante sus años de juventud, y Aymée Nuviola y Willie Denton interpretan a la pareja durante su etapa de adultos.
Además cuenta con la participación antagónica de Carolina Gaitán (Lola Calvo joven), Gallego (Lola Calvo adulta), Carlos Manuel Vesga (Billy Echaverría), Luciano D'Alessandro (Alberto Blanco joven) y Aida Bossa (Noris Alfonso joven), la primera actriz Margoth Velásquez (Catalina ¨Ollita¨ Alfonso) y la reaparición en las telenovelas de Moisés Angulo (Simón Angulo). En "Celia", la cantante colombiana Patricia Padilla es quien da voz a Cruz.
En la serie se verá la evolución de la Reina de la Salsa -cuyo nombre completo es Úrsula Hilaria Celia Caridad Cruz– de una joven tímida durante la pre-revolución de la Habana, en Cuba, donde los hombres dominaban el mundo de la música, a una figura internacionalmente famosa.
El padre de Celia se oponía a que ella cantara, pues en esa época las mujeres que lo hacían eran percibidas cómo "fáciles" o mujeres que andaban en "malos pasos".
Antes de que llegara Pedro Knight a su vida, la cantante tuvo un novio. Sin embargo, fue Knigth quien conquistó su corazón.
Tiempo después abandonó Cuba junto a su esposo Pedro Knight y a la Sonora Matancera en 1960.
Aunque muchos se opusieron a que Cruz cantara, la Sonora Matancera la recibió cuando ella era muy joven. Cruz reemplazo a Myrta Silva y en 1950 grabó su primer tema "Cao, Cao Maní Picao" de José Carbó Menéndez.