Logo

Servicios Técnicos confirma que Gobierno necesita 38 votos para vender el BCR

Por Bharley Quiros | 15 de Sep. 2022 | 7:11 pm

Foto con fines ilustrativos

(CRHoy.com).-El Departamento de Servicios Técnicos de la Asamblea Legislativa le respondió en un oficio a la diputada socialcristiana María Marta Carballo, donde aclara que en caso que una institución del Estado pasé a manos privadas, se ocupa una votación de mayoría calificada, es decir el voto de 38 legisladores.

"Si la venta de acciones significa la condición de dejar de ser una institución autónoma del Estado, como sería por ejemplo el caso de disponer la venta de sus acciones a sujetos privados particulares que pasarían a ser sus dueños; en ese caso, y por la condición de Institución autónoma que le define la Constitución Política, la autorización legal requeriría una mayoría calificada conforme lo establece el mismo artículo 189 inciso 3", indica el criterio que suscriben la directora a.i. del departamento Selena Repetto y el asesor parlamentario Gustavo Rivera.

Esta posición contradice las afirmaciones que ha brindado el presidente Chaves de que no necesita una mayoría calificada para vender el Banco de Costa Rica (BCR).

"De modo que, si la venta o traspaso de acciones no implica modificar su condición de Institución autónoma, porque a modo de ejemplo, continúa siendo titularidad de otro banco comercial del Estado, entonces no solo no se requiere mayoría calificada, sino que incluso ni siquiera autorización legal, o en todo caso, conforme lo establezcan los propios estatutos constitutivos del Banco", agrega el informe.

"¿Puede la ley que autoriza la venta de un banco del estado, dar un destino específico al precio recibido o debe ir a la caja única del estado?", fue otra de las preguntas de la diputada Carballo.

"Una ley especial podría perfectamente fijar un destino específico al producto de la venta de un banco estatal. En caso de que no se indicara nada al respecto, el producto debería ingresar necesariamente a la Caja Única del Estado", indica el documento.

La diputada socialcristiana dijo que si el banco se vende, ella cree que los recursos deben ir exclusivamente para el pago de la deuda pública.

En el caso de las cargas parafiscales es clara la respuesta que si el banco se hace privado, no tendrá que asumirlas.

El Gobierno en su proyecto de venta del BCR estima de forma inicial que este tiene un valor de $1.785 millones.

Comentarios
2 comentarios