Setena digitaliza formulario para obras de menor impacto ambiental
Se trata del formulario D2

Habla Cinthia Barzuna, secretaria técnica de Setena. Acompañan Carlos Manuel Rodríguez, del MINAE, Carlos Alvarado y Claudia Dobles, Celeste Lopez viceministra del Minae y Olman Vargas presidente del CFIA
(CRHoy.com). El gobierno presentó avances en las reformas digitales en la Secretaría Técnica Nacional Ambiental (Setena) para agilizar los procedimientos de impacto ambiental.
Con la presencia de la mayoría de jerarcas de su gabinete, las autoridades del Poder Ejecutivo anunciaron mejoras digitales para agilizar la conclusión de los trámites en la institución, con el afán de que no existan mayores atrasos en el desarrollo de proyecto, sobre todo en los de menor complejidad.
Según explicó el gobierno, entre las acciones se encuentra la disposición de digitalizar el proceso para los trámites bajo el formulario D2 (que son aquellos de bajo impacto ambiental).
Con ello pretenden que la plataforma simplifique el registro y seguimiento de este tipo de proyectos, que representan un 54% del total circulante.
"El restante 46% de casos, de mediano y alto impacto, también serán revisados más exhaustivamente gracias a una reforma al Reglamento General sobre los Procedimientos de Evaluación de Impacto Ambiental", detalló Casa Presidencial.
Los cambios al reglamento también priorizarán procesos de inversión pública, los cuales actualmente deben esperar ser evaluados con otros proyectos de menor impacto.
"Esto se logrará mediante la creación del trámite prioritario de inversión pública D3 con el fin de brindar un soporte la revisión de estos casos, ya sean por concesión, por alianza público-privada o por contratación administrativa", acotaron más autoridades.
Otro plan
Una de las propuestas obedece a una bitácora digital desarrollada en conjunto con el Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos (CFIA) para seguir minuciosamente la fiscalización de proyectos en campo.
Con la bitácora se quiere mejorar trazabilidad, transparencia, control y fiscalización de las actividades, obras y proyectos.
El plan es simplificar procesos administrativos internos, ahorrar tiempos de respuesta y mejorar el control de los proyectos en campo.
"Que no existan retrasos que no impliquen un incremento en los costos (…) Se trata de que nuestras decisiones tengan sustento técnico que no signifiquen demoras", indicó Cynthia Barzuna, secretaria técnica de Setena.