Logo

Shock mantenía dos lujosas casas en la zona marítimo terrestre de Westfalia: expediente menciona una concesión del Estado

Por Álvaro Sánchez y Carlos Castro | 7 de Nov. 2025 | 4:33 am

La llamada "Casa Verde" la cual era utilizada como bodega de droga o bien para seguridad de los líderes.

El Cártel del Caribe Sur liderado por Luis Manuel Picado Grijalba alias Shock, detenido en Londres, tenía entre sus millonarios bienes dos lujosas casas construidas -se investiga si tenían los permisos- dentro de la Zona Marítimo Terrestre, en Westfalia de Limón, según se desprende del expediente judicial del Caso Traición, gracias a una concesión otorgada por la Municipalidad de Limón.

Ambas casas tendrían un valor de $500 mil, unos ₡250 millones, señala el documento de investigación. De hecho, una de ellas estaba en venta, y el rótulo en el portón, tiene el número de teléfono celular de la suegra de alias Shock, Anita Mc Donald Rodríguez.

Las investigaciones de la Sección Especializada contra el Crimen Organizado del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) y la Fiscalía Adjunta Especializada en Delincuencia Organizada, señalan que el grupo mantenía la llamada "Casa Verde" como una propiedad de seguridad, de paseo y hasta para almacenamiento de drogas.

Otra de las casas, ubicada frente al cementerio llamada en el expediente como la "Casa Blanca" era alquilada por medio de la plataforma Airbnb, así lo establece el expediente judicial del caso.

"Nótese las propiedades en venta de las cuales hizo mención Michelle (Crawford Mc Donald, investigada) en la comunicación-anterior, ubicadas en el sector de Westfalia en Limón, mismas que de manera conjunta sobrepasan en valor de mercado, una suma de aproximadamente medio millón de dólares. Es importante consignar que dichos inmuebles fueron asociados a la estructura, por lo tanto, es importante realizar las acciones necesarias para poder eliminar la concesión que pesa sobre las estructuras y que las mismas sean puestas a la orden de la Municipalidad de Limón, ya que ambos recintos se encuentran ubicados en zona marítimo terrestre, señala el expediente.

La comunicación anterior dejó a relucir dos estructuras ligadas al grupo criminal que se encuentran en venta desde hace unos meses atrás, las cuales entre las dos suman un valor superior de venta de aproximadamente medio millón de dólares y se encuentran ubicadas en el sector de Limón, Westfalia. La investigada ha mantenido a cargo dicha negociación, ya que inclusive se encuentra su número de teléfono en las afueras de las propiedades. Es importante informarle a su Autoridad, que, según conversaciones establecidas con el Registro Nacional, dichos inmuebles se encuentran dados en concesión.

Adicionalmente, se determinó que ambas propiedades se encuentran dentro de la zona marítimo terrestre (Ley N.º 6043) y según lo indicado por el investigador a cargo del caso, ambas propiedades están en proceso de venta; sin embargo, estos terrenos a nivel registral no pueden ser vendidas o cedidas, por cuanto son espacios administrados mediante concesiones de uso por un plazo determinado.

Por lo tanto, es necesario verificar dicha información ante la Municipalidad de Limón, el estado de las concesiones ante la Municipalidad de Limón y gestionar la publicidad registral ante el Registro Nacional, indicando que el terreno presenta una posible anomalía, ya que existe una alta probabilidad de que lo que se esté comercializando sea el derecho de uso otorgado por la concesión, y no la propiedad del terreno como tal", agrega la investigación del Caso Traición.

La "Casa Blanca" la cual era alquilada por Airbnb.

La zona marítimo-terrestre es una franja de terreno que pertenece al Estado, generalmente de 200 metros de ancho a lo largo de la costa, medida desde la línea de la marea alta. Esta zona se divide en dos secciones: la Zona Pública (los primeros 50 metros), que es inalienable y de acceso público, y la Zona Restringida (los 150 metros restantes), donde se pueden otorgar concesiones para uso y desarrollo. 

"En otra comunicación de fecha 14 de mayo de 2024, se confirmaron ingresos monetarios por medio de la plataforma de Airbnb que recibe el grupo criminal a través de una propiedad que poseen en el sector de Westfalia, dicho bien inmueble está totalmente acreditado al cabecilla Luis Manuel Picado Grijalba Shock, es menester resaltar la figura de Anita (Mc Donald) en la representación de esta vivienda de lujo, femenina que podría estar recibiendo las transacciones monetarias a su cuenta, producto de dicha actividad comercial, además, se denotó que mantiene el cuido y mantenimiento del inmueble adquirido producto de las interacciones que posee la estructura criminal derivado del delito precedente vinculado con el tráfico de drogas", dice el expediente.

Las propiedades cuentan con construcciones de alto valor, acabados de lujo, rancho para fiestas y ambas con piscina, así consta en el expediente según una llamada telefónica del 11 de noviembre del 2024 que le fue intervenida a Estefanía Mc Donald, esposa de alias Shock.

"Estefanía se comunica con (empresa) y le comenta a la mujer que le atiende que ella hizo una piscina con "ellos" en una casa que tiene en Limón, hace aproximadamente cuatro años, pero ahorita está teniendo problemas con el tema de limpieza del agua por una pieza que se le perdió, pregunta si le pueden hacer una visita para darle mantenimiento. La mujer que le atiende asiente y le indica que la va a comunicar con el servicio técnico y de mantenimiento.

Comentario policial: La sinopsis mencionada nos puso en contexto respecto a que Estefanía estuvo cotizando un mantenimiento de piscina para una casa que tiene en Limón, con solo el texto anterior, se puede inferir que es para alguna de las dos casas del grupo criminal que se tienen documentadas en el sector de Westfalia (ambas con piscina), demostrando que después de 4 años, mantienen el uso y disfrute de esa propiedad", señala el expediente del Caso Traición.

CR Hoy intentó comunicarse con la alcaldesa de Limón, Ana Matarrita McCalla; y con el presidente de Concejo Municipal, Juan Pablo Poveda, para conocer en qué circunstancias se otorgaron esas concesiones, si las construcciones cuentan con permisos o si hay alguna investigación abierta.

La alcaldesa solicitó que se le enviaran las consultas oficiales al correo institucional de la Municipalidad; por su parte, el presidente del Concejo Municipal señaló que desconocía del tema, y que los regidores no han aprobado ninguna concesión, ya que aún no hay plan regulador costero vigente.

El Cártel del Caribe Sur mantenía bienes y propiedades por más de $4 millones; al menos 40 casas en condominios, 75 vehículos -muchos de ellos de alto valor y blindados- e incurrían en millonarios gastos por tiquetes aéreos, hoteles de lujo, restaurantes y tiendas exclusivas.

 

 

Comentarios
0 comentarios