Sicop estará fuera de servicio por toda una semana
El sistema se desconectará del 1 al 8 de diciembre
(CRHoy.com).-El Sistema Integrado de Compras Públicas (SICOP) estará fuera de línea al menos por una semana.
Mediante la resolución N° MH-DM-RES-0919-2022, el Ministerio de Hacienda informó que "se tiene por acreditada la necesidad de la suspensión temporal del servicio del SICOP, atendiendo a criterios técnicos, de oportunidad, así como, minimizando la potencial afectación que un cierre de esta naturaleza ocasionará, que el Sistema estará fuera de servicio del 1 de diciembre de 2022 y hasta el 8 de diciembre inclusive, a efectos de implementar los nuevos desarrollos, reanudándose su operación el 9 de diciembre de 2022 a las 00:00 horas, momento a partir del cual, los nuevos procedimientos y demás funcionalidades del Sistema serán habilitadas para todas las entidades contratantes que deban hacer uso del mismo.
En caso de que el proceso de implementación de mejoras finalice en momento anterior al 8 de diciembre de 2022, se comunicará oportunamente lo correspondiente".
Fuera por una semana
De acuerdo con la carretera tributaria, el próximo 1 de diciembre de 2022, entrará en vigor la Ley General de Contratación Pública, N° 9986, la cual dispone, entre otras, que toda la actividad de contratación pública regulada en esa ley deberá realizarse por medio del Sistema Digital Unificado.
La legislación establece en su disposición transitoria III que "el Ministerio de Hacienda (…) deberá realizar los ajustes necesarios para que el sistema digital unificado realice las funciones necesarias para la correcta aplicación de esta ley".
Es por ello que el proveedor de la plataforma que soporta el SICOP, Radiográfica de Costarricense (RACSA) informó a la Dirección General de Administración de Bienes y Contratación Administrativa, sobre la necesidad de suspender el servicio de la plataforma durante días naturales continuos, a efectos de incluir en producción las mejoras necesarias para que el SICOP pueda fungir como el Sistema Digital Unificado contemplado en la Ley N° 9986.
"Según lo informado por RACSA, el SICOP deberá experimentar una suspensión de sus funcionalidades (estará fuera de servicio) a efectos de poder incluir en producción, las mejoras desarrolladas necesarias para poder aplicar la Ley N° 9986; tal situación fue valorada por la Dirección Técnica de la Dirección General de Administración de Bienes y Contratación Administrativa de esta cartera, generándose coordinaciones tendientes a que el período de suspensión del servicio para implementar las mejoras fuera el menor posible, así como, que la actividad de actualización de funcionalidades se realizara en espacios no continuos, sin embargo, esto último no fue posible por los motivos técnicos que se detallan a continuación", agregó Hacienda.
Estas son las justificaciones técnicas que dio para tomar la medida:
Al respecto, el Lic. Adrián Leitón Zúñiga, asesor legal en Contratación Administrativa, considera que "la resolución dice que en cada entidad se debe emitir una resolución de "suspensión de los procesos", bastante prologado el plazo, lo que muchos hubiésemos pensado sería una ventana de tiempo de horas, llevará días; solo queda tomar las medidas de prevención, y pensar en la licitación para que el sistema sea gestionado por una empresa eficiente".
Mientras tanto…
Hacienda señaló que mientras el sistema esté fuera de funcionamiento, se tomarán medidas temporales.
"Dadas las consideraciones anteriores, resulta necesario valorar la situación del cierre temporal del SICOP a efectos de producir el menor impacto, y que se pueda planificar la gestión de compra de las distintas entidades contratantes, contemplando el período de tiempo que el SICOP estará fuera de servicio.
En ese sentido, se considera necesario prevenir a las instituciones contratantes revisar los procedimientos de contratación pendientes de tramitarse a efectos de que se tomen las previsiones contemplando los días naturales en los cuales no se podrá utilizar el SICOP", detallaron al respecto.
"Partiendo de lo anterior, también debe recordarse a las entidades contratantes que, si bien el SICOP estará fuera de servicio, la Ley N° 9986 y su Reglamento estarán en vigencia a partir del 1 de diciembre de 2022, lo anterior para que en caso de presentarse alguna gestión que no pudo planificarse, se valore la utilización de los supuestos de exclusión de uso del sistema previstos en el artículo 16 de la ley, así como, lo dispuesto en su artículo 66, haciéndose énfasis en que el nuevo procedimiento de urgencia prevé la posibilidad de tramitar una gestión de esta naturaleza y con posterioridad ingresar la información del trámite al Sistema, funcionalidad que estará en producción en el SICOP a partir de su reanudación. En ese sentido disponen los artículos mencionados en lo de interés", explicaron las autoridades hacendarias.
Estos artículos son:
Finalmente, en cuanto a plazos durante la salida de funcionamiento, "dado que la interrupción del servicio imposibilitará la tramitación de actuaciones a través de ese Sistema durante el período que se determine, se considera necesario hacer ver a las partes involucradas en la realización de los procedimientos de contratación en trámite en el SICOP para ese momento, que deberá garantizarse la no generación de perjuicios para el administrado ni para la Administración con relación a los plazos que pudieran estarse computando al momento de la interrupción del servicio.
Lo anterior de conformidad con lo dispuesto en el artículo 259 de la Ley General de Administración Pública, N° 6227 y normativa conexa, de manera tal que en caso de corresponder, el jerarca o titular subordinado competente de cada órgano o entidad deberá emitir el acto que suspenda los plazos previstos en el ordenamiento jurídico para esas contrataciones", concluye el documento emitido el pasado 3 de noviembre en el diario oficial La Gaceta.