Logo

Siga estos consejos para las compras del Día de la Madre

Por Alexánder Ramírez | 13 de Ago. 2025 | 3:24 pm

Imagen con fines ilustrativos. (CRH).

Si planea salir de compras para regalarle a mamá, el Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC) y la Universidad Nacional (UNA) le brindan estas recomendaciones.

Cynthia Zapata, de la Dirección de Apoyo al Consumidor del MEIC, aconsejó guardar los comprobantes de compra y de pago del obsequio.

Explicó que, si los artículos tienen una garantía mayor a la garantía mínima —que es de 30 días hábiles—, se debe guardar el certificado de garantía o, en su defecto, la factura de compra debe especificar ese plazo mayor, a fin de tener la certeza de que, ante eventuales reclamos, podrá ejercer ese derecho.

"Si algún artículo le falla durante el plazo de la garantía, es importante que lo lleve al punto de venta y solicite un diagnóstico. Recuerde que es derecho del consumidor exigir el reembolso del dinero pagado o la reposición del artículo; solo en casos muy eventuales se permite la reparación", detalló.

Mencionó que otro de los derechos de los consumidores es conocer la política de cambios, especialmente en compras de ropa de vestir o calzado.

En este caso, es importante saber si el artículo se puede cambiar, pues hay productos que, por su naturaleza, no admiten cambios, como la ropa interior.

Si el artículo se puede cambiar, es necesario conocer el plazo y las condiciones para hacerlo.

"Normalmente, las políticas de cambio exigen que los artículos no hayan sido probados ni usados, que tengan las etiquetas intactas y que se presenten en su empaque original", mencionó.

También, si va a comprar línea blanca o electrodomésticos, recuerde que esos artículos suelen tener una garantía de fábrica, la cual es un plazo superior a los 30 días que establece la ley.

Si va a comprar en línea, tome previsiones sobre los plazos de entrega, verifique cuidadosamente los precios y, si compra en establecimientos cuya identidad no está claramente establecida, no pague hasta recibir la mercancía y revisarla.

"Si va a comprar directamente en las páginas web de ciertos establecimientos, revise que la pasarela de pagos sea segura; esto es, que muestre un candado antecedido por las letras https, lo cual indica que el sitio es seguro. Con este tipo de medidas, asegura una compra en línea más confiable", agregó Zapata.

Por su parte, Juan Diego Sánchez, analista financiero, abogado y académico de la Sede Interuniversitaria de Alajuela de la Universidad Nacional (UNA), hizo un llamado a tomar en cuenta algunas alertas ante la necesidad de que los comercios cumplan a cabalidad con lo dispuesto por la Ley de Promoción de la Competencia y Defensa Efectiva del Consumidor.

Algunas consideraciones que debe tomar en cuenta el consumidor son las siguientes:

  • "Ventas atadas": Ocurren cuando el negocio ofrece una promoción condicionada a la compra de otro artículo. "La oferta de un producto no puede estar atada o condicionada a la venta de otro", advirtió Sánchez.
  • Garantías: Es importante revisar siempre cuál es la garantía del bien que se va a adquirir o consultarlo con el vendedor, según corresponda. Esta no debe ser menor a 30 días.
  • Publicidad jurídica: El negocio debe tener en un sitio accesible las condiciones de venta y los reglamentos, para que las personas conozcan el alcance de sus derechos al momento de la compra.
  • Coherencia de precios: El precio final cobrado por el producto no puede ser distinto al precio ofertado. "En este sentido, el consumidor debe estar siempre vigilante para evitar cualquier tipo de abuso", señaló.
  • Compras impulsivas: La amplia oferta de productos en estas fechas puede incitar a compras impulsivas. Ante ello, Sánchez recomendó tomarse el tiempo necesario y considerar todos los aspectos anteriores para evitar decisiones financieras equivocadas que luego puedan generar problemas.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO