Logo

Siga estos consejos para prevenir quemaduras

Mayoría de quemaduras pueden prevenirse

Por Ambar Segura | 3 de Nov. 2024 | 8:50 pm

Especialistas de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) hacen un llamado a tomar medidas para prevenir quemaduras, tanto en niños como en adultos.

La Dra. Laura Granados, especialista de la Unidad Nacional de Quemados del hospital San Juan de Dios, explicó que la mayoría de estas lesiones pueden prevenirse.

Algunas recomendaciones para aplicar en el hogar y el trabajo son:

  • En la cocina: Mantenga los utensilios y líquidos calientes fuera del alcance de los niños. Use agarraderas y asegúrese de que los mangos de las ollas estén orientados hacia adentro.
  • Manejo seguro de productos químicos: Lea las etiquetas y utilice guantes al manipular sustancias peligrosas.
  • Seguridad eléctrica: Acuda a personal capacitado para revisar regularmente el estado de los cables y no sobrecargue los tomas de corriente.
  • Evite las quemas de basura y no utilice gasolina o canfín para encender el fuego en parrillas.
  • Evite fumar dentro de la casa.
  • Prohíba la entrada de niños a la cocina.
  • Guarde bajo llave los líquidos inflamables y almacénelos fuera de la casa.
  • Cuando haga trabajos en los techos, tenga cuidado con los cables eléctricos.
  • No baje frutas con varillas metálicas.
  • Utilice objetos aislantes para agarre (guantes), para mover objetos calientes.
  • Practique rutas de evacuación de incendio en casa.
  • Manipule con cuidado la batería y el radiador de los automóviles y déjelos enfriar.
  • Evite el uso de potasa o destaqueador, al contacto con el agua producen explosión.
  • No camine en la arena sin zapatos.
  • No se haga baños calientes en los pies, principalmente si es diabético.

Además, es importante saber como actuar ante un evento de este tipo, estos son los 5 consejos:

  1. Mantenga la calma y comuníquese al 911.
  2. Enfríe con agua de la llave a temperatura ambiente durante 10 minutos el área de la piel en que ocurrió la lesión, esto se debe hacer inmediatamente.
  3. Retire todos los objetos (ropa, anillos, reloj, etc.) que están en contacto con la lesión en la piel, esto para evitar mayor dolor y contaminación que conduzca a una posible infección.
  4. Cubra con un paño o toalla limpia y seca para proteger la lesión de manera que no se contamine o exista roce con otras superficies que produzcan dolor intenso, además para evitar la pérdida de temperatura corporal, lo cual es sumamente significativo en grandes extensiones de piel quemada.
  5. No aplique ningún remedio sobre la quemadura y asista al establecimiento de salud más cercano, es importante no provocar más riesgo de infección ni dolor, y obtener el diagnóstico y tratamiento más rápido de la persona que ha presentado la quemadura.
Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO