Logo

Simular negocios: el reto de llevar la teoría a la práctica

En Costa Rica, dos casas de enseñanza lo aplican

Por Joselyne Ugarte | 12 de Abr. 2017 | 4:32 am
Llevar la teoría a la práctica es el reto en los simuladores de negocios. (Imagen ilustrativa).

Llevar la teoría a la práctica es el reto en los simuladores de negocios. (Imagen ilustrativa).

Un simulador de negocios. Esa es la estrategia a la que apuestan más de 120 universidades latinoamericanas, para integrar a los jóvenes profesionales al mundo laboral.

El laboratorio trata de un entorno virtual de empresas, que involucra directamente a los estudiantes en la toma de decisiones y experiencias gerenciales reales en las organizaciones, para que estos puedan tener capacidad de administrar y tomar decisiones efectivas. El objetivo es llevar la teoría a la práctica.

En nuestro país la metodología se aplica en la Universidad de Costa Rica (UCR) y en la Universidad Latina. En 2015 estudiantes de esta última casa de enseñanza, obtuvieron el primer lugar en un concurso internacional que reunió proyectos de estudiantes de 47 universidades de la región.

"Es una herramienta fundamental que ayuda a visualizar a los estudiantes cómo podría ser la realidad, y a someterse a distintas situaciones como lo son el trabajo en equipo y el liderazgo. Al usar simuladores de negocios", comentó Mario Alí Rodríguez, coordinador de simuladores de la Escuela de Administración de Negocios de la Universidad Latina.

El sistema fue diseñado en Europa y Estados Unidos, ofrece ocho diferentes simuladores y opera mediante una licencia de uso suministrada por Labsag (Laboratorio de Simulación en Administración y Gerencia).

Experiencia enriquecedora

Marco Vinicio Solís y Diana Torres, recibieron reconocimiento en concurso internacional. (Foto tomada de:http://www.labsag.co.uk).

Marco Vinicio Solís y Diana Torres, recibieron reconocimiento en concurso internacional. (Foto tomada de:http://www.labsag.co.uk).

Diana Torres, es estudiante de la Licenciatura en Comercio Internacional, que formó parte del equipo que recibió un reconocimiento en el Reto Labsag en 2015.

Ella asegura que la experiencia les permitió "aterrizar" aquellos conocimientos que los profesores transmiten en las aulas, para poder identificar la mejor manea de ponerlos en práctica.

"La idea del simulador en el que nosotros participamos, tiene que ver con cómo manejar una empresa a nivel monetario: ¿cuántas unidades tengo que producir?, ¿cuánto necesito invertir?… La idea era premiar a la empresa que mejor rentabilidad tuviera, que mejor administrara todo", contó Torres.

Dos equipos de cuatro personas se inscribieron en el reto que los hizo durante 10 días, tomar 10 decisiones que deben valorar como equipo.

"Definitivamente fue productivo porque el simulador está hecho para tratar de llevarte a la realidad de lo que es el mundo de los negocios (…) Se deben tener tantos elementos en cuenta, que a veces uno no se imagina (…) Un número o una decisión que falle, puede traer todo abajo", dijo Torres.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO