Logo

Banda a juicio por cobrar $600 por migrante para traslado a Estados Unidos

La mayoría de los foráneos provenían de Cuba

Por Greivin Granados | 19 de Dic. 2023 | 10:35 am

Una organización criminal cobraba hasta $600 por migrante para trasladarlos de frontera a frontera con el objetivo de alcanzar su sueño de llegar hacia Estados Unidos.

17 personas irán a juicio por el supuesto delito de tráfico ilícito de personas en el Tribunal Penal Especializado en Delincuencia Organizada (JEDO), según comunicó el Poder Judicial.

El juicio arranca este martes y se tiene programada la finalización del debate para el 19 de febrero de 2024.

El caso se mantiene en investigación bajo el expediente 18-000060-1321-PE, tras la recopilación de datos confidenciales acerca de una operación presuntamente ilegal en la zona sur del país.

Las autoridades judiciales indicaron que la Policía Profesional de Migración recibió información sobre la supuesta operación en la zona sur del territorio nacional, en específico en la frontera con Panamá.

Tras lo ocurrido, se hicieron las pesquisas necesarias para proceder a una serie de allanamientos en febrero de 2020, entre los cuales se recopilaron comprobantes de transacciones bancarias, libretas, celulares, computadoras y $33.000 en efectivo.

La hipótesis inicial que debatirá el Tribunal de la JEDO es determinar si esos 17 imputados se dedicaron a ingresar y egresar a población migrante de forma irregular.

Investigación preliminar

Al parecer, la mayoría de migrantes a los cuales la organización aparentemente trasladó de forma irregular era de nacionalidad cubana.

Trascendió que este grupo contaba con casas de alojamiento, así como de personas que alertaron sobre retenes policiales como parte de las presuntas labores de coyotaje.

Se detectaron en los cantones de Corredores, Orotina, Puntarenas, Liberia y La Cruz como los sitios donde presuntamente se dedicaban al transporte de migrantes.

Las autoridades judiciales manejaron en 2020 la información de que presuntamente el grupo le daba alojamiento a los migrantes en "casas de seguridad" una vez que llegaba a Paso Canoas.

Posteriormente, se maneja la versión que se trasladan a los migrantes en ruta tradicional desde el sur del país hasta llegar a Orotina de Alajuela donde los hospedarían en un establecimiento comercial.

Luego se hablaba del uso de un taxi desde Orotina hasta el cruce de Barranca en Puntarenas para llegar finalmente a realizar transporte en bus desde ese punto hasta Liberia de Guanacaste.

Las autoridades judiciales manejaron información que el recorrido último lo hacían desde Liberia a Peñas Blancas en vehículos particulares. Llegando a ese punto los hacían pasar a Nicaragua por caminos ilegales con el fin de no someterse a los controles migratorios.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO