Logo

COVID-19: Última semana dejó menos de 50 internados por la enfermedad

Autoridades reportan menos de 1000 contagios

Por Jason Ureña | 22 de Jun. 2023 | 2:40 pm

(CRHoy.com) Menos de 50 personas permanecían hospitalizadas por el COVID-19 durante las últimas semanas, según los datos del Ministerio de Salud.

La Dirección de Vigilancia de la Salud detalló en el más reciente boletín epidemiológico que para la primera semana de junio, había un promedio de 48 internados por complicaciones de la enfermedad.

Según las autoridades, esto mantiene la tendencia de reducción que ha tenido la enfermedad en las últimas semanas.

"Con respecto a las hospitalizaciones, se mantiene comportamiento a la disminución por quince semanas epidemiológicas, desde la semana 9 con un promedio total de hospitalizados de 201, sin embargo, en la semana 23 se presentó un promedio total de 48", explicó Pamela Domínguez Saavedra, de Vigilancia de la Salud.

De ellos, lamentablemente, un promedio de dos personas fallecieron durante esa misma semana, registrando esto también una disminución del 33.33%.

Contagios

En lo que respecta a los contagios, el Ministerio de Salud reportó 772 infecciones confirmadas del SARS-COV-2 durante la primera semana de junio.

Según las autoridades, esto representa un descenso de 14.41% en comparación con la semana epidemiológica 22, cuando se reportaron 902 casos.

"Se mantiene una tendencia a la baja por nueve semanas seguidas", dijo Salud.

Cambios

Precisamente, esta baja en los contagios fue el que argumentó la ministra de Salud, Mary Denisse Munive Angermüller, para actualizar el lineamiento de vigilancia de esta enfermedad.

El pasado 24 de mayo, la doctora confirmó que eliminaron el aislamiento obligatorio por contagio positivos, y por ende la entrega de órdenes sanitarias. 

Esto sumado a dejar la vigilancia de nuevos casos y la eliminación de investigaciones de muertes asociadas al virus.

Según dijo en ese momento, los cambios son para controlar la enfermedad a largo plazo, de la mano de la nueva realidad epidemiológica.

Además, citó el criterio hecho por la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre que la enfermedad ya no representa una emergencia global.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO