El duelo convertido en poesía: La inspiradora historia de don Guillermo
También ha incursionado en otro tipo de literatura
Un poema que escribió como una forma de despedirse de su esposa, que falleció por el covid-19, hizo que Guillermo Álvarez retomara esta pasión que aprovechó para afrontar cada etapa del duelo por la sensible pérdida.
La noticia del deceso la recibió por una llamada, debido a que su esposa estaba hospitalizada.
Por este motivo es que él tuvo que hacerle frente a tener que comunicarles la terrible noticia a sus hijas, además de que por tratarse de una muerte a causa de la pandemia, no se les permitió despedirse físicamente de ella, y también tenían el impedimento de que ellos seguían contagiados.
Ante todo esto y en medio de su dolor, el vecino de Alajuelita escribió un pequeño y sentido poema en el chat de WhatsApp con ella, pese a que ella ya no lo podía leer.
"A raíz de la muerte de mi esposa, me di cuenta de que yo quería dejarle algo a mi familia, a mis hijas, mis nietos, contarles sobre su abuela y sobre la vida que llevé yo desde pequeño, entonces eso fue lo que detonó que yo comenzara a escribir en serio".
"La escritura vino a mí como un bastón, porque mi primer libro, yo lo comencé a escribir la noche en que murió mi esposa, sin saberlo, sin pensarlo, como estábamos todos enfermos, en el momento que me llaman para decirme que ya la iban a pasar a cremación, yo estaba solo en mi cuarto y lo único que recuerdo es que agarré mi celular, busqué el WhatsApp de ella y comencé a escribirle, entonces cuando terminé de escribir me di cuenta de que le había escrito un poema, muy básico, pero era un poema, es el primer poema que aparece en el libro", contó don Guillermo.
Tras una gran cantidad de poemas que escribió en los que externaba un poco de su sentir por haber perdido a su pareja de manera repentina, él recopiló todos los textos y decidió unirlos en un libro al que tituló: "¿La vida es poesía o es solo un cuento?".
Inclusive, reveló que esta pequeña publicación le ha servido a varias personas que están en medio de un momento similar y que con el libro se dan cuenta de que lo que sienten también lo han pasado otros.
"A pesar del dolor yo empecé a compartir lo que estaba sintiendo con los familiares o en grupos de WhatsApp. Empecé a escribir muchas cosas de cómo me estaba sintiendo, ese sentimiento de pérdida, de soledad lo empecé a escribir y vieras que lo interesante es que muchos de mis escritos los comenzaron a compartir con otras personas que estaban en situaciones similares o que habían perdido seres queridos con esto del covid, incluso algunas psicólogas me contaron que le leían mi libro a algunos pacientes, para darles a entender de que no están solos y que muchas familias tuvieron pérdidas por esa enfermedad", añadió.
Más allá de la poesía
Tras debutar con un libro en el que aborda un tema muy sensible y un proceso complicado que atravesó, don Guillermo decidió continuar escribiendo y explorando otros estilos.
Por este motivo, y en vista de que ya se había convertido en abuelo, fue que decidió escribir un libro de literatura infantil, pero que en realidad son 2 libros en 1, debido a que al derecho y al revés trae historias distintas, pero que tienen similitudes.
"Después incursioné en escribir literatura infantil y saqué el libro "Abuelito Pa" que es un libro muy bonito porque se trata de un abuelito que cuenta historias, pero "Abuelito Pa" está diseñado para ser una serie, entonces, por decirlo de una forma, son 2 tomos en cada libro, entonces es al derecho y al revés. Por un lado es "Abuelito Pa en la granja" y por el otro es "Abuelito Pa en el bosque", entonces está diseñado para niños pequeños y cuando ya empiezan a leer y escribir también funciona como un libro de apoyo".
"A mí no me gusta que me encasillen, a veces me han dicho que soy poeta o que soy de literatura infantil, pero yo creo que tengo la capacidad de escribir de distintos temas, de hecho, mi primer libro tiene poesía y cuentos cortos", reveló.
Apoyo a otros escritores
Recientemente, don Guillermo y su hija mayor decidieron incursionar en un emprendimiento con el que buscan ayudarle a otros escritores para ayudarlos a sacar adelante sus obras y lograr publicarlos.
Desde revisar la redacción hasta imprimirlos, es parte de lo que están haciendo con cualquier persona que tenga algo pequeño por publicar, pero que por distintos motivos no han podido lograrlo.
"Mi hija mayor hace 2 meses me dio la gran sorpresa de que escribió un libro y ahora junto con ella estamos colaborando con escritores que no tienen el suficiente dinero para tirar sus libros con editoriales, porque es mucho más costoso, entonces a escritores independientes les estamos ofreciendo que si sus libros son pequeños se les ayuda con la impresión con un costo bastante bajo".
"Yo que ya he publicado me he encontrado con un montón de trabas, porque a veces lo ven a uno hasta por debajo del hombro, porque mis libros no salen con editorial, y eso le ha pasado a varios escritores que tal vez no tienen los recursos para publicar con una editorial", señaló.