Esto es lo que usted podrá hacer con el ROP tras reforma a la ley
Operadora de pensiones pide que ROP no sea visto como una mera herramienta de ahorro
(CRHoy.com).- Las operadoras de pensiones empezaron a comunicar a sus clientes sobre las medidas que tomarán para flexibilizar el acceso al Régimen Obligatorio de Pensiones (ROP) después de que los diputados aprobaron la Ley para resguardar el derecho de los trabajadores a retirar los recursos de la pensión complementaria.
Entre los cambios que la reforma a la normativa le permitirán hacer a su pensión complementaria están los siguientes:
Renta anual para los actuales pensionados. Los 15.000 pensionados que ya reciben el ROP y los que se pensionen antes del 1 de enero de 2021, tienen estas alternativas para recibir los beneficios:
Se trata del pago de una mensualidad por 30 meses hasta agotar el saldo del ROP. Así, el afiliado recibirá entregas parciales de un 25% cada nueve meses, calculadas sobre el saldo de la cuenta al momento de cumplirse el período. Estas entregas inician después de 60 días de realizada la solicitud de retiro acelerado y entre cada período de este retiro, el afiliado disfrutará de la prestación mensual otorgada, la cual se mantendrá invariable durante todo el período de desacumulación.
Además está la opción de la renta temporal calculada. La persona recibirá el monto que resulte de dividir cada año el capital del ROP, entre el periodo de fecha de inicio de su jubilación y su expectativa de vida. Si hay casos en que el monto es muy pequeño y es menor al 20% de la pensión mínima que paga el régimen de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) de la Caja Costarricense de Seguro Social, la pensión que se le va a pagar será ese mismo monto, informó Hermes Alvarado, gerente general de la operadora de pensiones del Banco Nacional, BN Vital.
Renta incluida en un transitorio. Esta modalidad es para que los afiliados que se pensionen a partir del 1 de enero de 2021 y hasta el 18 de febrero de 2030, y consiste en que podrán retirar los fondos en rentas mensuales por un plazo equivalente a los años que tengan de estar en el ROP, que se creó en el año 2000. Así podrá retirar su monto mensual, independientemente de una expectativa de vida definida, lo cual mejorará los recursos de las pensiones.
Mejora rentabilidad en FCL. Para los recursos del Fondo de Capitalización Laboral (FCL), que pasan a la cuenta de pensión obligatoria de los trabajadores, en administración del Banco Popular, ahora se va a reconocer una rentabilidad equivalente a tasa básica pasiva más 1,6%. Esto hará que aumenten los recursos a esa cuenta.
Orden de privilegio de los beneficiarios. Con la nueva ley queda definido el orden de prioridad de los beneficiarios: los que están establecidos en el Reglamento del Invalidez, Vejez y Muerte de la CCSS, del régimen del Poder Judicial o del Magisterio nacional.
Si en estos regímenes no hay beneficiarios, serían los que el pensionado haya designado en la operadora de pensiones. Si no hay beneficiarios en ninguno de los casos anteriores, el saldo de la cuenta puede ser reclamado ante autoridad judicial (juez de trabajo) por cualquiera que tenga interés legítimo.
Las operadoras de pensiones, en conjunto con la Superintendencia General de Pensiones (Supen) incorporaron un cambio en el reglamento que habilita a las personas que padezcan de alguna enfermedad terminal declarada por la Caja Costarricense de Seguro Social a llevarse el dinero del ROP en un solo tracto.
Hermes Alvarado, gerente de BN Vital, afirmó que los afiliados no deben perder de vista que el ROP se creó para apoyar a las personas que se pensionan para que tengan una mejor calidad de vida durante su jubilación, más allá de ser visto como una simple herramienta de ahorro.