Hospitales luchan contra la escasez de personal que afecta atención a asegurados
Un reciente análisis del Sindicato Nacional de Enfermería y Afines ha puesto en evidencia la escasez de personal en hospitales de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), lo que está afectando directamente la calidad del servicio brindado a los pacientes.
La evaluación, que abarcó 19 de los 29 hospitales de la CCSS, reveló que, durante el primer semestre de 2024, hay 2.854 plazas vacantes en diversas áreas del personal de enfermería y apoyo.
Entre los puestos más afectados se encuentran el de enfermero 1, con un déficit de 1.112 plazas; asistentes de pacientes, con 594 vacantes; auxiliares de enfermería, con 510 plazas sin cubrir; enfermero 3, con 149 vacantes; y enfermero 2, con 124 puestos faltantes.
Estos perfiles son esenciales para garantizar una atención adecuada a los pacientes, desde el cuidado directo y los procedimientos médicos hasta la administración de tratamientos invasivos y tareas de apoyo en los hospitales.
La escasez de personal también ha tenido repercusiones económicas en algunos centros hospitalarios. El Hospital de San Carlos es un claro ejemplo de esta crisis, ya que, a pesar de la reciente inversión en infraestructura, no se han asignado los recursos humanos necesarios.
Según el informe, el hospital reporta un faltante de 200 plazas, lo que ha obligado a destinar ₡1.500 millones en 2024 para el pago de horas extra. Esta medida, aunque temporal, ha resultado insostenible para el personal, que desde el año pasado solicita que los recursos sean invertidos en la apertura de nuevas plazas.
El presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles, abordó la situación durante una visita al Hospital de San Carlos en diciembre de 2024, anunciando que las plazas necesarias se abrirían a partir de febrero de 2025. Sin embargo, a pesar de esto, el sindicato insiste en que las soluciones deben ser más rápidas y eficaces para evitar un mayor deterioro en la atención a los pacientes.
El 4 de marzo de 2025, la Gerencia Médica de la CCSS informó que están trabajando en estrategias para abordar el déficit de personal. No obstante, Sinae afines ha reiterado la urgencia de implementar medidas concretas, advirtiendo que la salud y el bienestar de los pacientes no pueden esperar.