Logo

Lucha por candidatura presidencial del PLN polariza fuerzas

Arismo y figuerismo se aglutinan en torno a dos precandidatos

Por Alexánder Ramírez | 16 de Ene. 2017 | 12:01 am
Antonio Alvarez

Antonio Álvarez inscribió su precandidatura presidencial el martes anterior. (CRH)

La disputa por la candidatura presidencial del Partido Liberación Nacional (PLN) polariza las fuerzas a lo interno de la agrupación en movimientos claramente identificados: el "arismo" y el "figuerismo".

Los politólogos Sergio Araya y Gustavo Araya coinciden en que ambas tendencias se erigen como las fuerzas hegemónicas, el "figuerismo" en torno a su precandidato, el expresidente José María Figueres, y el "arismo" alrededor del diputado Antonio Álvarez Desanti.

Lo que podría denominarse el "alvarismo" no se reconoce como una fuerza porque el arismo pareciera ir copando los cuadros de la tendencia del legislador, mientras el grupo que respalda las aspiraciones del también congresista Rolando González se le ve como una tercera tendencia que no poseería un fuerte respaldo.

Otros movimientos, como el "chinchillismo", de la expresidenta Laura Chinchilla, y el arayismo, del excandidato presidencial Johnny Araya, ya no tienen mayor vigencia dentro del partido, estiman los analistas.

Figueres

El expresidente José María Figueres también se inscribió este miércoles. (CRH)

"Es un hecho que hay una clara lucha entre dos movimientos: el arismo y el figuerismo. El arismo reaparece reconociendo su apoyo a Antonio Álvarez (…) Habrá una fuerte confrontación entre el figuerismo y el arismo", opina Sergio Araya.

El exmandatario Óscar Arias, quien intentó fallidamente aspirar a un tercer mandato, y su hermano, Rodrigo, reconocieron esta semana públicamente su apoyo a Álvarez Desanti, quien dejará la Presidencia de la Asamblea Legislativa el próximo 22 de enero.

"Hay dos grandes fuerzas: el arismo y el figuerismo. El alvarismo no existe. Don Antonio no ha sido un pensador como si lo han sido Figueres y Arias", refuerza Gustavo Araya.

Ambos reconocen que el grupo de González es una tendencia con arraigo regional, similar al caso del exdiputado y precandidato, Sigifredo Aiza.

Gustavo Araya manifiesta que González incluso puede jugar un papel importante como un elemento de balance en el plano discursivo.

"Don Rolando es muy hábil en el manejo de la palabra", dice.

Estructura, clave

rOLANDO gonzalez

El diputado Rolando González podría jugar un papel de balance. (CRH)

El apoyo de los Arias a Antonio Álvarez es importante desde el punto de vista de logística y del peso que tiene el exmandatario en la política costarricense, pero no se sabe si será suficiente como para penetrar en las estructuras del partido, que controla Figueres.

"No sé si don Óscar tendrá una fortaleza tal dentro de Liberación Nacional. Tengo mis serias dudas de que a lo interno el arismo este tan fuerte como para marcar la diferencia", afirma Gustavo Araya.

El politólogo dice que incluso si Arias hubiera gozado de un apoyo tan fuerte dentro del partido se lo habría reservado para él y no se habría retirado del ruedo electoral, él sería el candidato.

Sergio Araya cree que el apoyo de Óscar Arias a Antonio Álvarez fue una acción necesaria para terminar de amarrar el apoyo del "arismo" a sus aspiraciones, pero al igual que Gustavo Araya reconoce que tiene "problemas" porque la mayoría de la estructura le responde a Figueres debido al trabajo que hizo como presidente del partido en los últimos tres años.

"Álvarez no cuenta con ese legado, mas allá de lo que aporta el arismo, pero en términos de estructura, de base no es tan fuerte", asevera.

Es un hecho que Álvarez Desanti tiene el respaldo de la mayoría de la fracción parlamentaria del partido, pero los analistas consideran que su papel no será tan fundamental, como el que sí jugarán los candidatos a diputado en las campañas locales.

La estructura, insisten, será vital en la lucha tan polarizada que prevén por la candidatura presidencial que se elegirá el próximo 2 de abril.

Comentarios
2 comentarios
OPINIÓNPRO