Por conyugales, llamadas y encomiendas: Privados de libertad inician huelga de hambre
Más de 7.000 privados de libertad recluidos en siete centros penitenciarios iniciaron huelgas de hambre como medida de protesta ante la decisión del Ministerio de Justicia y Paz de imponer restricciones sobre encomiendas, llamadas telefónicas, visitas conyugales y visitas en máxima seguridad.
La disposición consistió en limitar la visita familiar a una por mes, una visita íntima cada dos meses y permitir solo 10 minutos semanales para el uso de teléfonos públicos, además de un único periodo mensual de encomiendas, exclusivamente con artículos de primera necesidad.
En los videos difundidos por la Organización No Gubernamental (ONG) Asociación Ayudando a los Privados de Libertad y sus Familias, se evidencia la disconformidad de los familiares ante las disposiciones adoptadas en el sistema penitenciario.
Según el presidente de la ONG, Rafael Ángel García, las prisiones donde se inició la huelga de hambre incluyen la Jorge Arturo Montero Castro, conocida como "La Reforma", en Alajuela, con 4.500 privados de libertad.
También participan el Centro de Atención Institucional (CAI) Terrazas, en San Rafael de Alajuela, con 1.274 reos; la Gerardo Rodríguez Echeverría, en la misma provincia, con 1.000; y el Centro Penitenciario Luis Paulino Mora Mora, en Campo Real, Alajuela, con 1.200 internos.
La huelga de hambre abarca además la cárcel de Sandoval, en Limón, con 1.200 privados de libertad, y la Carlos Luis Fallas, en La Leticia de Guápiles, Pococí, con 1.000.
Los datos anteriores citan el número total de personas que están recluidas, no significa el número de quienes están en huelga.
La ONG indicó que se prevé la adhesión de las cárceles de Puntarenas, Camino Real de Guanacaste, Nelson Mandela de San Carlos, San Sebastián y Vilma Curling en Desamparados.
"Hoy las familias de los privados de libertad se estarán manifestando en las diferentes cárceles. La concentración máxima se estará realizando en Alajuela y en las diferentes cárceles ubicadas en el país.
"El 75 % de las cárceles en Costa Rica están en Alajuela, la mayor concentración de la marcha está ahí. Inicia desde el lunes 28 de abril desde las 6:00 a. m.", indicó el representante de la ONG.
Las huelgas de hambre comenzaron en "La Reforma" desde el viernes y a partir de este lunes se unieron más centros penitenciarios.
CR Hoy consultó desde horas de la mañana a las Oficinas de Comunicación del Ministerio de Justicia y Paz y del Ministerio de Seguridad Pública (MSP). Las consultas permanecen en trámite.