Logo

Siete pasos para una mejor salud financiera en su pyme o negocio

Se recomienda considerar hacer pronósticos con diferentes escenarios que pueda enfrentar su empresa

Por María Jesús Rodríguez | 25 de Dic. 2018 | 5:18 am

Con el cierre de año es importante para los empresarios y emprendedores prepararse para tener negocios financieramente saludables en el 2019.

Llevar un adecuado manejo financiero debería ser un requisito para empezar el primer día del año, en cualquier pyme o empresa, por lo cual, es importante seguir algunas pautas para enfrentar los retos venideros.

De acuerdo con el director de Empodérate, Diego Benítez, "el primer paso es entender cómo nos encontramos financieramente, teniendo claro cuáles han sido nuestros ingresos, nuestros egresos, nuestras deudas actuales y todos aquellos datos que le permitan tener un panorama claro de cómo va a cerrar el año y qué tiene como base para iniciar el 2019".

Además, una de las claves es que los negocios deben iniciar el año haciendo una de las tareas más importantes: reduciendo y controlando los gastos. 

Recomendaciones para una mejor salud financiera en su pyme o negocio:

  1. Identificar y tener muy claro el origen de los ingresos, conociendo a detalle de dónde provienen, de cuáles productos y de cuáles servicios, y si se ajustaron a lo que habíamos presupuestado. En este punto, también es valioso que en el nuevo año se identifiquen algunas otras fuentes de ingreso; puede ser a través de la innovación, de la creación de nuevos productos y servicios, de la diversificación del negocio. De esta será posible actuar anticipadamente y minimizará el riesgo.
  2. Es fundamental que se establezca un plan de trabajo del año, con los respectivos indicadores, que le permitan validar o alertar si se esta avanzando por el camino deseado.
  3. Revisar los procesos cada inicio de año es fundamental. Esto contribuirá a encontrar mejores formas de hacer las cosas, en aspectos como la satisfacción del clientes y generación de ahorros para la empresa.
  4. Conocer y revisar las condiciones que tienen los préstamos que tenga la empresa o líneas de crédito para trabajo. Estar atento si surge alguna mejor oferta en el mercado, que le pueda generar ahorro y liquidez.
  5. Hacer una evaluación de los proveedores, para determinar si se debe rea

    Imagen con fines ilustrativos.

    lizar algún ajuste, negociar alguna condición especial, sustituir alguno o hasta afianzar la relación con alguno de ellos.

  6. Dentro del Plan de Trabajo se debe considerar hacer pronósticos con diferentes escenarios que pueda enfrentar su empresa. Esto le permitirá tener ya definidos planes de acción para enfrentar diferentes cambios del mercado, que pongan en riesgo la empresa, minimizando su impacto en sus operaciones.
  7. No se debe dejar por fuera hacer una revisión de cómo tiene asegurados o resguardados cada uno de los activos principales del negocio o, si cuenta con las pólizas adecuadas que los cubran ante cualquier eventualidad entorno al giro de su negocio. Por ejemplo, si tiene un estacionamiento debe tener las pólizas que cubran a sus colaboradores y clientes.

"En resumen, para las empresas, lograr tener un control efectivo sobre las variables que repercuten en sus finanzas será sinónimo de subsistencia y de evitar tener un año cuesta arriba. Aplicando todas estas recomendaciones, lograrán este 2019 sus metas financieras y la consolidación de su negocio", concluyó Benítez.

 

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO