Sindicato de Enfermeras: Destitución de presidente de la Caja es una medida dictatorial
APSE también califica decisión de Chaves como una “actitud de intolerancia política”

El presidente Chaves separó a Álvaro Ramos del Gobierno tras el ajuste salarial a los funcionarios de la Caja. (Foto: Casa Presidencial)
(CRHoy.com).-El secretario general del Sindicato Nacional de Enfermería y Afines (Sinae) Lenin Hernández Navas, lamentó la decisión del presidente de la República, Rodrigo Chaves, de destituir al presidente ejecutivo de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), tras el desacuerdo con el aumento de 7.500 colones a los funcionarios de la institución.
Mediante un comunicado de prensa, Hernández calificó la decisión de Chaves como "una medida dictatorial".
"La destitución de Ramos es una medida dictatorial que envía un pésimo mensaje a la ciudadanía en contra de la legalidad, la paz social y representa un ataque directo a la CCSS y a la autonomía de una institución que fue creada con sólidas bases de diálogo social, voluntad política, solidaridad, unidad los cuales han fortalecido nuestra democracia", afirmó el líder sindical.
Hernández insiste que el aumento a los trabajadores se hizo con criterios de legalidad, y análisis financiero.
"El presidente Chaves debe una explicación técnico legal, técnica financiera, pero sobre todo moral, a los trabajadores del país como al resto de la ciudadanía por su decisión arbitraria de no mantener lo que llama la disciplina estratégica en el aumento otorgado de un 100% a sus ministros y viceministros y negarle un aumento de un 1.5% al personal de salud, mientras que a los trabajadores privados se les aumentó solo un 1.24%", agregó Hernández.
¿Esa desigualdad odiosa es la que el presidente llama disciplina financiera? ¿Para unos hay aumento del 100% y para otros no?
Intolerancia política
La Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza (APSE) también condenó la decisión del mandatario de este sábado.
"Estas decisiones revisten una actitud de intolerancia política y lanzan una pésima señal, ya que por decisiones del gobierno de turno se pretende dejar sin efecto decisiones previas que tienen fundamento en la ley, lo que viene a socavar la estabilidad jurídica del país", indicó el sindicato en un comunicado oficial.
Para APSE, los trabajadores de la CCSS, cumplieron con creces con su labor durante la pandemia y además se sacrificaron económicamente porque esperaron para que se les materializara el reajuste salarial.
El sindicato considera además que estas decisiones ponen en evidencia cómo las condiciones de vida de los trabajadores es un tema que no le interesa a un gobierno que se muestra pero muy complaciente con los suyos, pero intolerante con el pueblo trabajador.