Sindicato del PANI pide “investigación seria” por irregularidades en nombramientos

Sindicato del PANI pide "investigación seria" tras informe que detectó irregularidades en nombramientos
El Sindicato de Empleados del Patronato Nacional de la Infancia (SEPI) expresó su profunda preocupación ante las conclusiones del informe de Auditoría Interna AII-06-2025, el cual reveló presuntas irregularidades en los procesos de nombramiento en propiedad realizados en los últimos años dentro de la institución.
El SEPI manifestó su solidaridad con los trabajadores que podrían verse afectados por decisiones que —según el sindicato— no fueron de su responsabilidad directa.
"Según dicho informe, se habrían efectuado centenares de nombramientos sin cumplir plenamente con los requisitos de idoneidad y elegibilidad establecidos por la Ley Marco de Empleo Público, y otros fuera de los plazos o procedimientos correspondientes. La auditoría también advierte que algunos de estos actos podrían acarrear consecuencias legales y administrativas de gran alcance. Como organización sindical, expresamos nuestra solidaridad con las trabajadoras y trabajadores que hoy se sienten angustiados o vulnerables ante la posibilidad de perder derechos adquiridos o verse afectados por decisiones que no fueron de su responsabilidad directa", indicaron en el Sindicato.
"Debe respetarse el debido proceso"
El Sindicato mencionó que coinciden con la auditoría en que es importante evaluar los casos y de ser necesario, valorar la contratación de un órgano externo.
"Reiteramos que toda actuación administrativa debe respetar el debido proceso, el derecho de defensa y la buena fe de cada persona funcionaria. Al mismo tiempo, coincidimos con la auditoría en que es necesario elevar los casos a los procesos administrativos y, de ser requerido, a instancias externas competentes, para que se determine con objetividad si existieron o existen hechos que puedan constituir infracciones graves o incluso conductas de carácter delictivo en perjuicio del PANI y de cientos de trabajadores".
Piden "investigación seria"
La agrupación sindical considera indispensable que se esclarezcan los hechos y se identifique a los responsables de las decisiones que habrían provocado las irregularidades detectadas.
"El SEPI aboga por una investigación seria, independiente y transparente, que no castigue a quienes actuaron de buena fe, pero que sí permita identificar con claridad a quienes, desde posiciones de decisión o poder, impulsaron o autorizaron procedimientos, o que, desde una posición de ventaja, indujeron al error mediante criterios contrarios a la normativa vigente, a la ley o a los principios de legalidad y equidad laboral".
Finalmente, el sindicato expresó su confianza en que el proceso se lleve adelante con justicia y transparencia, sin afectar a quienes actuaron conforme a la ley.
"Tenemos la esperanza de que este proceso se resuelva de la mejor forma posible, sin afectar la estabilidad de quienes ya fueron notificados de su nombramiento en propiedad, y que la institución pueda salir fortalecida de esta situación, con mayor claridad y justicia. Nuestro compromiso, como siempre, es con la defensa de los derechos laborales, la transparencia y el fortalecimiento ético del servicio público".
Sobre la investigación
Un informe de la Auditoría Interna del Patronato Nacional de la Infancia (PANI) detectó presuntas irregularidades en los procesos de nombramiento en propiedad realizados entre 2023 y 2025, bajo la aplicación de la Ley Marco de Empleo Público.
El informe revela que 332 funcionarios interinos recibieron nombramientos en propiedad sin cumplir con la condición de elegibilidad ni someterse a las pruebas de idoneidad requeridas, mientras que 68 de ellos tampoco cumplían con el requisito de haber ocupado la plaza interina por al menos dos años al 10 de marzo de 2023, tal como lo estableció la Ley Marco de Empleo Público y la Resolución DGRES-88-2023 de la Dirección General de Servicio Civil.
Según la auditoría, estas decisiones se basaron en interpretaciones internas de la Asesoría Jurídica del PANI que contradecían criterios previos de la misma institución y de la Unidad de Reclutamiento y Selección, generando un incumplimiento del marco normativo vigente.
El informe también destaca un beneficio directo para funcionarios de la propia Asesoría Jurídica.
"Cabe agregar que, de la totalidad de funcionarios nombrados en propiedad, seis (6) laboraban en Asesoría Jurídica".
El documento advierte además que estas irregularidades podrían derivar en la invalidez de los actos administrativos y de responsabilidades civiles y disciplinarias.
"Esta situación no solo expone al PANI a riesgos legales, sino que también puede afectar la credibilidad de los procesos de gestión de recursos humanos, comprometiendo la equidad y transparencia en la aplicación de la Ley Marco de Empleo Público", detalla el informe.
Respuesta del PANI
El director del despacho de la Presidencia Ejecutiva del PANI, José Alonso Chaves, confirmó a CR Hoy que ya se están tomando medidas para atender las observaciones de la auditoría.
"El Patronato Nacional de la Infancia ha recibido por parte de la auditoría interna el informe en el que detalla aparentes nombramientos irregulares en propiedad.
La presidencia ejecutiva ha tomado una serie de acciones para tratar de enmendar las mismas, las cuales son la contratación de abogados externos para el análisis jurídico y determinar las acciones respectivas para subsanar, posteriormente la contratación de abogados externos para determinar las acciones civiles, administrativas y penales que correspondan y la instrucción directa al departamento de recursos humanos para que ajuste el reglamento de reclutamiento y selección a lo que establece y dispone la Ley Marco de Empleo Público"