Logo

Sindicato pide medidas cautelares contra jerarcas de la CCSS por implementación de sistema ERP

Por Rebeca Ballestero | 1 de Jul. 2025 | 12:41 pm

La Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social (Undeca) solicitó al Ministerio Público la adopción de medidas cautelares personales y patrimoniales contra altos jerarcas de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), a quienes responsabiliza por las fallas en la implementación del sistema informático ERP-SAP.

La petición fue presentada como parte de una denuncia penal interpuesta ante la Fiscalía Adjunta de Probidad, Transparencia y Anticorrupción, en la que el sindicato solicita investigar si la puesta en marcha del sistema incurrió en delitos como incumplimiento de deberes, fraude de ley en la contratación pública, abuso de autoridad, prevaricato, administración en provecho de terceros y posibles actos de corrupción.

“Solicitamos respetuosamente al Ministerio Público que se realicen las diligencias necesarias para esclarecer los hechos, así como que se adopten medidas cautelares personales y patrimoniales que garanticen la protección del erario público, de conformidad con los artículos 283 y siguientes del Código Procesal Penal y el artículo 22 de la Ley N.º 8422”, indicó Luis Chavarría, secretario general de UNDECA”, explicaron en Undeca a través de un comunicado de prensa.

Según el sindicato, la entrada en producción del sistema ocurrida en junio de 2025 se dio sin condiciones técnicas mínimas y en desacato a múltiples advertencias institucionales.

Entre los funcionarios señalados directamente están la presidenta ejecutiva de la CCSS, Mónica Taylor Hernández, y el director del Plan de Innovación, Héctor Arias Mora.

“A pesar de las fallas documentadas, la jerarquía institucional forzó la entrada en producción (Go-Live), comprometiendo la legalidad, la trazabilidad y la continuidad del servicio público esencial.

El proyecto aparentemente se ejecutó con una preocupante permisividad institucional, validando entregables incompletos, omitiendo sanciones al contratista, aceptando servicios no contratados y soslayando los mecanismos de control”, agregaron en Undeca.

El Sindicato asegura que el proyecto, que supera los $50 millones, presenta “irregularidades sustantivas” en sus fases de planificación, ejecución y supervisión.

Entre los elementos que respaldan la denuncia se encuentran informes de la Auditoría Interna, expedientes contractuales y registros administrativos que evidenciarían pagos sin respaldo legal.

“La implementación del sistema ERP-SAP, ha causado caos en el abastecimiento de insumos y medicamentos, atrasos en pagos de salarios, demoras en el pago a proveedores, ausencia de trazabilidad financiera, de activos e inventarios, afectación de incapacidades y grave perjuicio a los servicios de salud, entre otros”, denunció el gremio.

Paro Nacional

La Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social reportó este martes una participación de entre un 80% y un 90% del personal en el paro nacional convocado contra la implementación del sistema informático ERP-SAP en la Caja Costarricense de Seguro Social.

Según la organización sindical, desde tempranas horas de la mañana se han sumado trabajadores de distintos puntos del país, con una afectación parcial de los servicios.

Por su parte, en la CCSS indicaron esta mañana que un total de 163 funcionarios de la institución se unieron al llamado a huelga.

Entre los hospitales nacionales, el más afectado es el Hospital Rafael Ángel Calderón Guardia, donde 29 funcionarios se sumaron a la huelga. Según la institución, el servicio más comprometido es sala de operaciones, por lo que se suspendieron 40 cirugías programadas.

No obstante, afirmaron que se mantiene la atención de cirugías de emergencia y procedimientos a pacientes con cáncer.

En otros centros médicos, la afectación es la siguiente:

  • Hospital San Juan de Dios: 49 funcionarios en huelga.
  • Hospital Nacional de Niños: 23 funcionarios.
  • Hospital Maximiliano Peralta (Cartago): 14 funcionarios.
  • Hospital México: 13 funcionarios.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO