Logo

Sindicato policial avala uso del detector de mentiras

Mainor Anchía: "lo apoyamos, siempre y cuando sea bien utilizado"

Por Pablo Rojas | 16 de Dic. 2016 | 8:43 am
El Ministerio de Seguridad Pública espera aplicar el polígrafo en los próximos meses. Archivo CRH/MSP

El Ministerio de Seguridad Pública espera aplicar el polígrafo en los próximos meses. Archivo CRH/MSP

El sindicato de policías avaló la eventual implementación del polígrafo para la contratación de efectivos en la Fuerza Pública.

Este miércoles el ministro de Seguridad Pública, Gustavo Mata, confirmó que iniciaron las gestiones para implementar esta herramienta como parte de los procesos para el reclutamiento de personal.

El polígrafo, conocido popularmente como el detector de mentiras, funciona de esta forma: los aspirantes se colocan sensores en un dedo, antebrazo, tórax y glúteos, los cuales van conectados mediante cables al aparato.

Este es capaz de reconocer la presión muscular y sanguínea cuando una persona contesta preguntas.

Si un postulante miente, el polígrafo detectaría la falsedad debido a la reacción corporal, que sería distinta a la registrada cuando contestó la verdad.

“Toda aquella herramienta que sea para mejorar los procesos, en aras de blindar nuestros cuerpos policiales, pues lo vemos bien”, comentó Mainor Anchía, representante sindical de la Asociación Nacional de Empleados Públicos (ANEP).

Según el líder gremial, no tienen ninguna oposición a que se use el polígrafo, “siempre y cuando sea bien utilizado”.

Discrepancia con despidos

El ministro Mata hizo esta aseveración luego de que confirmara el despido de 115 policías por denuncias que lo involucran en delitos graves. Esta decisión sí genera discrepancias entre el sindicato y el Ministerio de Seguridad Pública (MSP).

“El ministro habló de delincuentes, señaló delitos, habló de violaciones u homicidios. Pero, uno cuestiona que por qué si estas personas están investigadas por un delito, se les pagan prestaciones. El Código de Trabajo faculta para despedir, sin responsabilidad patronal, a un funcionario que es señalado”, manifestó Anchía.

Para el sindicato, existen algunas incongruencias en la decisión tomada por el ministerio. “Han despedido a funcionarios que no tienen nada que ver con la comisión de delitos que ellos (el ministerio) señaló”, dijo el sindicalista.

El MSP espera contratar 1.500 policías en los próximos meses.

Comentarios
3 comentarios
OPINIÓNPRO