Logo

Sindicatos ante voto de censura: solicitamos a los diputados tomar acciones para defender la educación

Ministra de Educación fue censurada con 33 votos a favor

Por Rachell Matamoros | 18 de Jul. 2024 | 9:46 am

Ministra de Educación, Anna Katharina Müller, fue censurada por los diputados con 33 votos a favor.

Los sindicatos de educación se pronunciaron ante el voto de censura contra la ministra, Anna Katharina Müller.

De acuerdo con la Asociación Nacional de Educadores (ANDE), actualmente el sistema educativo corre un riesgo por el posible recorte presupuestario que se espera para el 2025.

Ante esto, piden a los diputados defender la educación pública por el peligro que hay, en materia presupuestaria

"ANDE solicita a los diputados y diputadas ser consecuentes con este voto y, en adelante, tomar todas las acciones necesarias para defender la educación pública costarricense, especialmente, ante la posibilidad de reducción del presupuesto educativo, que, para el próximo año 2025, podría ser el más bajo como porcentaje del PIB en los últimos 18 años, situación que afecta la calidad del sistema y profundiza el problema de la exclusión del sistema educativo de los niños y jóvenes del país.

En ese sentido, esperamos que el compromiso de la Asamblea Legislativa sea en procura de defender el presupuesto de la educación pública costarricense", detalló el gremio sindical.

Asimismo, señalan la falta de cumplimientos salariales por parte del MEP, y donde muchos hechos se han quedado en "discursos y buenas intenciones".

"Que esta Asamblea Legislativa se comprometa a impulsar reformas que contribuyan a dignificar el trabajo de las personas trabajadoras de la educación. De manera que se dirijan esfuerzos en eliminar el injusto congelamiento salarial indefinido, garantizar formalidad laboral a las cocineras de comedores escolares y hacer justicia a las personas pensionadas (…)

Y que el mejoramiento de la educación pública se demuestre con hechos concretos y no se quede en discursos y buenas intenciones", agregaron los sindicatos.

¿Qué es una moción de censura?

El país contempla la moción de censura en el artículo 121 inciso 24 de la Constitución Política, no obstante, a diferencia de otros países esta no es constructiva ni negativa, ya que no tiene efectos jurídicos, sino, que es una mera situación política donde el ministro censurado podría perder el apoyo de los legisladores.

Los únicos funcionarios que pueden ser sujetos de la moción de censura son los ministros y para que sea así se requiere el voto positivo de dos tercios del total de diputados presentes.

De hecho, la Constitución establece que la moción únicamente es admisible cuando la Asamblea considere que el funcionario es culpable de actos inconstitucionales, ilegales o errores graves que causen perjuicio a los intereses públicos, exceptuando lo relacionado con política exterior y militar.

¿Qué es lo que se espera con un voto de censura? Este no tiene carácter vinculante, porque nosotros no podemos destituir una ministra, pero sí podemos aspirar a que una democracia de pesos y contrapesos una ministra que recibe un voto de censura actúe con seriedad, actúe con compromiso con la sociedad, que actúe con madurez política y madurez profesional, expuso la diputada del Frente Amplio, Rocío Alfaro.

La ministra de Educación es la segunda funcionaria censurada en la historia del país, ya que la primera moción de censura fue aprobada en Costa Rica el 14 de diciembre de 1995.

Esto cuando 51 de los 56 diputados censuraron al entonces ministro de Seguridad, Juan Diego Castro, por haber encabezado un desfile de policías hasta la Asamblea Legislativa, con fusiles M-1, revólveres 9 milímetros y hasta con chalecos antibalas.

Nos plantean aquí que porque no hemos traído votos de censura contra ministros del pasado, perdón, pero nosotros nos podemos hacer cargo de lo que está pasando en estos momentos. Aquí somos diputados en estos momentos y tenemos que hacer control político de este Gobierno.

No podemos obviar que no ha habido la más remota resistencia por parte de la ministra de Educación ante los recortes desmesurados que ha tenido el sector, expuso Alfaro durante el debate político en la Asamblea Legislativa.

Tras la votación, 33 diputados votaron a favor del voto de censura y 16 en contra, dando como resultado la aprobación de la misma.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO