Logo

Sindicatos del ICE se oponen a cambios en modelo eléctrico y piden referéndum

Por Bharley Quiros | 2 de Sep. 2022 | 6:52 pm

Los gremios defienden modelo eléctrico del ICE (Foto: CRH)

(CRHoy.com).- Los representantes de la Asociación de Empleados del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) (Asdeice) y de la Asociación Nacional de Técnicos en Telecomunicaciones Antec, también de esta institución, hicieron una férrea defensa del modelo de desarrollo energético que se implementó en el país a partir de la segunda mitad del Siglo XX y aseguran que funciona, a pesar de los esfuerzos de la clase política por desestabilizarlo.

Así lo aseguraron los representantes de estos gremios a los diputados que integran la Comisión Especial de Energía del Congreso.

A la comisión especial comparecieron en representación de Asdeice, César López y Fabio Chaves, mientras que por ANTEC levantaron la voz en defensa de la institución, Sergio Olivares y Sergio Ortiz. 

Los dirigentes insistieron en que cada cuatro años deben enfrentar los intentos de cada gobierno por desestabilizar la institución en beneficio de los intereses privados.

Chaves afirmó en la comisión que antes que los diputados por medio de una ley buscan cambiar el modelo eléctrico del país, se haga una consulta pública a la ciudadanía sobre el tema.

Esta Asamblea Legislativa no tiene o no debe tener la potestad para cambiar el modelo eléctrico, una decisión de esta magnitud tiene que ser tomada por el pueblo costarricense y creemos que por medio de un referéndum, se diga si el modelo sirve o no

Insistió que lo que los políticos de turno lo que han hecho es defender los intereses de empresarios en contra un modelo que "ha sido exitoso".

Chaves señaló que en los últimos cuatro años a los cogeneradores eléctricos se les ha pagado más de $850 millones, por energía que ni siquiera es necesaria, sino que su compra le fue impuesta al ICE, a pesar de que se puede conseguir mucho más barata en el mercado centroamericano.

"Los cogeneradores eléctricos quieren seguir haciendo clavos de oro", dijo Chaves, quien agregó que la energía de los cogeneradores no es necesaria, pero el ICE está obligado a comprarla, por medio de contratos leoninos que se firmaron.

El representante de ANTEC Sergio Olivares, aseguró que las situaciones que se están dando no corresponden a la realidad que se busca que es la reducción de tarifas eléctricas, sino que se vuelve al mismo tema de separar al ICE de su infraestructura y pasarla al sector privado.

Temerarias

La diputada del Partido Liberal Progresista (PLP) Kattia Cambronero, calificó como temerarias las afirmaciones de Chaves, ya que son los diputados según la Constitución Política los que pueden modificar las leyes.

"Me parece temerario decir que las leyes no deben pasar por la Asamblea Legislativa, nada más para recordar que nosotros fuimos elegidos por el pueblo y estamos aquí para su representación y decir eso es un acto de anulación al Congreso", afirmó Cambronero.

La legisladora pidió a los voceros decir cuáles son los intereses ocultos que persiguen el negocio del ICE.

Comentarios
4 comentarios