Logo

Sistema ATV quedará desconectado hoy: Esto debe saber sobre funcionamiento de Tribu-CR

Por Alexánder Ramírez | 25 de Sep. 2025 | 10:10 am

Ministerio de Hacienda. (CRH).

El Ministerio de Hacienda desconectará este jueves, a las 11:45 p.m., el sistema Administración Tributaria Virtual (ATV) para iniciar la migración de datos de los contribuyentes a la nueva plataforma Tribu-CR, la cual entrará en funcionamiento a partir del 6 de octubre.

El nuevo sistema Tribu-CR está a menos de 15 días de comenzar a operar.

El Colegio de Contadores Públicos de Costa Rica previene a todos los contribuyentes sobre las fechas clave de aquí al día de entrada en operación de dicha plataforma tributaria, así como lo que deben saber para prepararse ante la entrada en vigencia del nuevo sistema.

Desde hoy, a las 11:45 p. m., inicia el periodo en el cual la información será trasladada al nuevo sistema y se deshabilitarán varias plataformas.

Hacienda ordenará la deshabilitación de las plataformas actuales (ATV, TRAVI, DeclaraWeb, EDDI-7, entre otras) e instruirá el uso obligatorio de Tribu-CR.

Dentro de la información que se trasladará al nuevo sistema están:

  • Datos del Registro Único Tributario (RUT), con excepción de usuario, contraseña, correo electrónico y teléfono, que deberán actualizarse directamente en Tribu-CR.
  • Declaraciones tributarias recientes.
  • Créditos fiscales y deudas vigentes.
  • Autorizaciones de representantes legales y situación tributaria en general.

Dunia Zamora, presidenta del Colegio de Contadores Públicos de Costa Rica, explicó que este cambio implica la sustitución de varias plataformas actuales y representa un paso fundamental hacia la modernización y simplificación de los procesos tributarios en el país.

Herramientas que seguirán activas

Los siguientes módulos de ATV estarán disponibles:

  • El Facturador Gratuito del Ministerio de Hacienda en su versión 4.3 de Anexos y Estructuras.
  • La gestión y renovación de usuarios de comprobantes electrónicos.
  • La gestión, renovación y revocación de claves relacionadas con comprobantes electrónicos y con la llave criptográfica.
  • La consulta de "Verificación de Comprobantes Electrónicos".

Una vez que esté en marcha Tribu-CR, todas estas gestiones deberán realizarse en la nueva plataforma.

Recomendaciones para los contribuyentes

Los contribuyentes deben asegurarse de lo siguiente:

  • Tener vigente la cédula de identidad, el NITE o el DIMEX, según corresponda.
  • Que las personas que habiliten el uso del sistema Tribu-CR estén autorizadas para modificar el Registro Único Tributario antes del 25 de septiembre a las 11:45 p. m.
  • Contar con una copia del RUT actual para comparar con los datos y las obligaciones que se indiquen en Tribu-CR, una vez que inicie operaciones.
  • Poner al día todas sus declaraciones y pagos para evitar inconsistencias en la migración.
  • Solicitar un estado de cuenta de sus tributos para conciliar con sus registros contables.
  • Verificar que su sistema de comprobantes electrónicos cumpla con la versión 4.4 del Ministerio de Hacienda y que el personal sepa cómo utilizarla.

También es importante que los contribuyentes y sus asesores fiscales realicen una revisión integral de todas las resoluciones publicadas por el Ministerio de Hacienda relacionadas con la nueva plataforma Tribu-CR, de manera que puedan analizar con tiempo los cambios en los requerimientos de información y en los datos que exigirán los nuevos modelos de declaración.

Se recomienda revisar los anexos con los diferentes modelos de resolución y sus cuadros explicativos.

Por ejemplo, la Declaración del Impuesto al Valor Agregado (D-104) tendrá ajustes en los formularios con la entrada en vigencia de Tribu-CR.

"Otros ajustes normativos en formularios de IVA, renta y precios de transferencia también entrarán en vigor con la implementación del nuevo sistema", mencionó Zamora.

Además, destacó la importancia de capacitarse en actividades como la próxima Jornada de Actualización Tributaria del Colegio de Contadores Públicos, que se realizará el 30 de octubre (en modalidad virtual) y el 31 de octubre (modalidad presencial) en el Hotel Crowne Plaza.

Segundo pago parcial del impuesto sobre las utilidades

La última fecha que los contribuyentes deben tener presente es el martes 30 de septiembre, cuando vence el plazo trimestral para el segundo pago parcial del impuesto sobre las utilidades, llamado también impuesto sobre la renta.

De acuerdo con Hacienda, los contribuyentes podrán realizar este pago por medio de DTR en el sistema ATV y Conectividad hasta las 11:59 p.m. del 30 de septiembre de 2025, reanudándose dicha funcionalidad en Tribu-CR a partir de las 9 a. m. del 6 de octubre.

El incumplimiento de este pago dentro del plazo establecido genera intereses sobre el monto dejado de pagar, calculados a la tasa fijada por el Banco Central de Costa Rica (BCCR) y publicada por la Dirección General de Tributación; además de una multa por mora, que corresponde al 1 % por mes o fracción de mes, hasta un máximo del 20 % del impuesto omitido, y posibles sanciones adicionales por incumplimiento de deberes formales.

El Colegio de Contadores Públicos recomienda a todos los contribuyentes estar atentos a los canales de comunicación del Ministerio de Hacienda, así como consultar las resoluciones en el Diario Oficial La Gaceta o en el Sistema Costarricense de Información Jurídica en el siguiente enlace: https://acortar.link/UEgFXP

Comentarios
0 comentarios